Quantcast
Channel: LOS ARCHIVOS DE TYPHARES
Viewing all 604 articles
Browse latest View live

SMASHING THE 90´S I: Showdown In Little Tokyo (1991)

$
0
0

 
Pues sí amigos, otra sección temática en Los Archivos de Typhares. Pensaréis que se me está yendo un poco de las manos esto de que los domingos – y a veces algunos miércoles – haya un post numerado pero sinceramente me apetecía crear una sección sobre cine demencial noventero desde hace tiempo. Las películas de las que hablaré aquí serán principalmente de acción y de hostias aunque de cuando en cuando tocaré otros géneros, a veces serán más famosas que otras pero espero que paséis un buen rato leyendo.

Hoy vamos a comenzar con una macarrada de cuidado titulada Little Tokyo Ataque Frontal. Un filme que dura contando títulos de crédito la friolera cifra de setenta y cinco minutos por lo que si hay que agradecer algo es que no se hace larga, que va directa al grano y que es muy divertida y cafre.

Little Tokyo es una nueva vuelta de tuerca al género de las buddy movies que tan de moda estaba en los años ochenta con títulos como “Dos Súper Duros” o “Socios y Sabuesos”. Con un poli malo en esta ocasión interpretado por el rebelde Brandon Lee que ya hacía sus pinitos y soltabas tollinas como su padre y un poli aún más malo al que daba vida el aún más malo Dolph Lundgrend.

Lo curioso es que en esta ocasión era Lundgrend el apasionado de la cultura japonesa, el que vivía en una réplica de una casa del sol naciente y Brandon Lee que pese a que sus padres eran japoneses él había nacido y se había creado en Detroit. Para darle algo más de enjundia a la parejita Lundgrend había visto desde pequeño como un jakuza mataba a sus padres a lo bestia con una katana y casi lo mata a él pero se defendió y le marcó la cara.

Ya tenemos los protas que se conocen en medio de una –exacto- pelea donde se meten de hostias y acaban de coleguitas. Como actores son malos a rabiar pero tienen química en pantalla y las peleas hay que reconocer que están muy bien hechas repletas de golpes con originales coreografías y chistes malos sobre lo duros que son, pero tampoco desmerecen los secundarios. El malo de turno es Cary Tagawa, el Tsang Tsung de Mortal Kombat, con su eterna cara de “estoy muy cabreado”, el malo que va al lado del malo es Toshishiro Obata (el que estaba al lado del Despedazador de las Tortugas Ninja) y la tía buena de la que el prota se enamora sin venir a cuento pero que enseña las tetas varias veces ¡y que tetas! Es una jovenzuela Tia Carrere que ya nos enamoró a todos en Mentidas Arriesgadas.

Algo de trama se podría decir que hay porque la Yakuza llega a Little Tokyo en Los Ángeles con la idea de distribuir una nueva droga y claro se tendrá que enfrentar a esta nueva pareja de súper polis.  A ver no pidáis más que dirigiendo está Mark L. Lester, autor de clásicos como Comando o Curso del 99, películas tan malas, demenciales y divertidas como Little Tokyo: Ataque Frontal. Pero ojo, que de la fotografía se encarga el gran Mark Irwin por eso la espectacularidad está más que asegurada.

Sin embargo si hay que quedarse con algo es con algunas bizarradas que vienen del personaje de Lundgrend como saltar por encima de un coche en marcha que está a punto de atropellarle o en un tiroteo en el que los malos vuelven a demostrar que siempre tienen muy mala puntería vuelca a pulso un descapotable para cubrirse, pero lo mejor son las pintas cuando se pone su quimono de samurái en la escena final y que es realmente patético por lo hortera que resulta.

El personaje de Brandon Lee tampoco es ajeno a las coñas con perlas como “Tienes derecho a guardar silencio, tienes derecho a un abogado y – tras tirar al malo a un bidón de aceite – tienes derecho a morir” tras esto le tira una cerilla para quemarlo vivo por si no estaba suficientemente jodido ya. Para el recuerdo el siguiente diálogo realmente sesudo.

Dolph: “Eh, ella ha venido a mi porque estaba asustada”

Brandon: “No me extraña, te he visto desnudarte”

Dolph: “¿Qué quieres decir?”

Brandon: “En serio, tienes el pene más grande que he visto en mi vida”

Puro cinema verité. XD



LOS MUERTOS VIVIENTES: GUERRA SIN CUARTEL PARTE I

$
0
0



Pues estamos yendo a saco con Los Muertos Vivientes. Hace apenas tres meses teníamos un tomo y ahora esta misma semana otro y por muchos bajones que pueda tener la serie por mucho que haya perdido el sentido de la sorpresa sigue siendo la serie que una vez compro se pone en lo más alto de la pila de lectura, eso no falla.

En Estados Unidos con motivo del aniversario de la serie y de la historia que Kirkman quería contar de la guerra contra Los Salvadores, Kirkman aceleró el ritmo de publicación y The Walking Dead llegó a los quioscos con carácter quincenal. Este aumento de la periodicidad y los techos de audiencia que a los que está llegando la serie de la tele hacen que actualmente cada vez que aparece un nuevo número éste se cuele en el top 10 americano. Posición que no había alcanzado nunca, por lo que otra cosa no se pero dinero fijo que no le falta al padre de Peter Parker.

Entrando ya en materia y centrándonos en la primera entrega de Guerra Sin Cuartel que incluye – se dice pronto – los episodios que van del 115 al 120 nos encontramos a Rick iniciando la guerra contra Negan y en este punto  tenemos algo que aunque no lo parezca es bastante novedoso porque hasta ahora Rick y los suyos habían defendido lo que tenían ya fuera en la granja o en la cárcel. Ahora para conservar el modo de vida que han logrado tienen que pasar a medidas más drásticas y la guerra lo es. Por una vez toman la ofensiva y de momento este tomo ya ha tenido más de dos – y de tres momentos – que me han pillado por sorpresa. Se nota que Kirkman se ha tomado su tiempo pensando en las diferentes batallas, escaramuzas o enfrentamientos porque el resultado en unos y en otros no es precisamente el esperado.

Además ambos bandos hacen uso de los recursos de los que disponen de manera bastante original pero claro estamos hablando de guerra y como que todas y cada una de las guerras hay bajas por lo que amigos os va a tocar despediros de varios personajes en cuya importancia no voy a entrar para no fastidiarle la lectura a nadie.

Ahora antes de acabar con esta reseña – las críticas de los tomos de The Walking Dead siempre me quedan más cortitos de lo que gustaría – me gustaría destacar que poco a poco parece que Kirkman va invirtiendo los papeles de Negan y de Rick. Rick cada vez es más salvaje y despiadado y Negan poco a poco parece casi hasta razonable, vale que se cargó a Glenn de una manera bastante absurda y cruel en plan “es el número 100 y alguien tiene que morir” pero en algunas ocasiones ha pasado lo que ha pasado porque Rick le ha atacado sin venir a cuento y no olvidemos que Negan pudo haberse cargado a su hijo y se lo devolvió intacto.

Ganazas ya de leer el último tomo de esta saga aunque ya me han dicho que el final es un poco bluff.

HOMENAJES: Mucho cine moderno y clásico, portadas animadas, videojuegos y Kevin Maguire!

$
0
0
  Hola amigos, bienvenidos a una nueva entrega de homenajes. Y además una de las que más orgulloso estoy si me permiten decirlo, creo que ha quedado muy equilibrada y variada. Espero que les guste porque ha llevado su rato encontrar algunas ilustraciones que quedásen bien y en algunos casos no acabo de estar convencido del resultado.




 Comenzamos con un póster de Joe Jusko con los personajes de la WWF de los años noventa, que es un guiño directo a uno de los carteles de la película The Warriors de Walter Hill, aunque lamentablemente no he podido encontrar el que buscaba en concreto. Destacar que Jusko se encargó de las ilustraciones promocionales de casi todo el material de la WWF.


Seguimos con una de mis favoritas de la semana. Ahora en Marvel nos encontramos portadas alternativas temáticas todos los meses. Algunas de las más curiosas presentaban personajes de  la casa de las ideas animalizados. Como esta cubierta del gran Chris Sammee con Hulk como protagonista emulando a Donkey Kong.


 Días del Futuro Pasado no puede faltar en esta sección y una vez más tenemos dos nuevas cubiertas que rinden homenage a John Byrne. A la izquierda Lobezno y Tormenta como represenantes de un Instituto Jean Grey venido a menos y a la derecha un par de personajes de decimocuarta fila que supongo son nuevas incorporaciones al juego de Facebook Avengers Alliance.


 Kevin Maguire es un crak como pocos. La sencilla composición de su Liga de la Justicia sigue siendo imitada años más tarde. A veces por él mismo en una comission de un fan que ha elegido una variedad de personajes bastante curiosa y otras veces por colecciones que nada tuvieron que ver con los superhéroes como los Transformers de IDW.


Vamos con otra de cine. Las tipas con arco molan, molan mucho y si son Evan Green enseñando las tetas en 300 Rise of teh Empire y Jennifer Lawrence con su cara de estrecha en The Hunger Games pues mucho mejor.


 Aquí otro ejemplo de lo que comentaba de no haber encontrado los homenajes exactos y es que aunque está claro que es un homenaje a Men In Black pero con Coulson y Fury Jr. y con la Tierra de fondo, no acaba de ser exactamente igual. Por cierto que abandoné Secret Avengers hace más de un año y no me arrepiento lo más mínimo.


 Más cine! Más Maguire! el selfie más famoso de los últimos años - aunque yo lo sigo llamando foto Tuenty - hecho por Bradley Cooper y BRILLANTEMENTE copiado por Kevin Maguire en este dibujo de los X-Men. No entraré a hablar de las comparaciones... que son odiosas


Las semejanzas entre las Tortugas Ninja y el Daredevil de Frank Miller siempre mosquearon a éste último. El Clan del Pie donde estaba la mano, Splinter donde estaba Stick y ahora además homenajes nada disimulados a uno de los mejores capítulos de esa etapa.



 Otra pequeña maravilla de esta entrega es el homenaje de David Aja en la gafapastosa Hawkeye - que ya he dejado también - al Tintín de Hergé. En concreto es a la cabecera de la serie de animación que en España pudo verse a principios de los años 90 en las cadenas autonómicas.


 Salve Whedon! el genio que hizo posible que nos emocionasemos como pocas veces en el cine es homenajeado junto a fragmentos representativos de su obra en este bonito dibujo que usa la cara del maestro como molde. Una composición habitual y muy compleja pero que a nuestra Emma Ríos se le da de miedo en la promo de uno de los últimos episodios de la primera - y esperemos que no única - temporada de Agentes de Shield.


 Paul Jenkins ha montado una muy toca en Deathmatch - que leeré en breve espero - y fruto de ello son estas portadas de Masacre y de la mencionada Deathmatch que rinden tributo al número uno de Secret Wars de Mike Zeck.


Nos despedimos con una camiseta que coloca a Goku en la posición de Bruce Banner y que me parece absolutamente genial. A su lado el no menos genial Daniel Mainé en el evento Aviñetados.

SKETCHES: A a luz de la luna con Jefte Palo

$
0
0

El año 2009 fue un buen año para Expocómic, el genial sistema de números ya estaba impuesto y todavía no se había ido de madre por culpa de una panda de  madrugadores - entre los que me incluyo - que durante un tiempo jugaban a ver quien la tenía más larga y se presentaba a horas cada vez más temprana. Está claro que quien quiere algo, algo le cuesta y ole sus narices de estar allí pronto con grados bajo cero, yo ya estoy mayor para esas cosas o quizás sea la falta de un autor que me motive realmente lo que hace que no me pegue esas palizas, sea como sea cada uno es muy libre de hacer lo que le venga en gana.

El caso es que el elenco de autores de esa edición es una de las mejores que ha tenido el salón de Madrid en mi opinión y se me dio bastante bien conseguir dibujos, algunos con la indispensable ayuda de los amigos (gracias Javi por el cable que me echaste con Barry Kitson) y también era la primera ocasión que algunos autores patrios se acercaban al salón de invierno.

Este era el caso de Jefte Palo al que conocía de algunos trabajos menores y de una saga con Pantera Negra durante la saga de Invasión Secreta que me encantó, así que su nombre estaba en mi lista de fijos. Además como no había mucha gente en su sesión de firmas pude hablar con él un ratillo y la verdad es que fue una charla la mar de curiosa porque Jefte - no revelaremos aquí su nombre real - se mostró contrario a los superhéroes, no le gustaban y lo que le molaba realmente en ese momento era el rollo francobelga tipo Astérix (obra que le habría encantado dibujar de alguna forma según comentaba) pero la vida da muchas vueltas y las facturas se tienen que pagar...

La elección, pues uno de mis personajes favoritos de Marvel, el gran Caballero Luna.

IMPOSIBLES VENGADORES: RAGNAROK NOW. Tremendo, épico, sin palabras

$
0
0



Menuda está liando Rick Remender con Imposibles Vengadores. Desde sus primeros números no me canso de decir que para mi es sin duda la mejor serie de los héroes más poderosos de la tierra que se publica actualmente (aunque como Poderosos Vengadores siga por la línea que va supondrá una seria competencia) de hecho Jonathan Hickman ha anunciado que abandona la serie en mayo del 2015 y no se vosotros pero yo no le pienso echar de menos.

Ahora tendría que plantearme y plantearos si pensáis que esta serie está dentro de la continuidad o no. Al grupo liderado por Alex Summers ya le hemos visto en Imposible Patrulla X o Nueva Patrulla X por ejemplo pero lo que aquí se cuenta difícilmente cuadra porque sin ir más lejos hemos visto como la estación de Sword “El Pico” ha sido derribada y durante el crossover Infinito seguía en órbita.

Eso es algo menor sin duda, siempre se puede decir que los acontecimientos de esta serie se han desarrollado después pero es que en uno de los episodios de Ragnarok Now – un gracioso juego de palabras que hace referencia a la película Apocalipsis Now – han muerto varios personajes del grupo y directamente el final del arco es una burrada de proporciones cósmicas, pero burrada, burrada… aunque no hemos de olvidarnos que Kang está metido con lo que eso conlleva.

Llevo un par de cientos de palabras y no he contado nada del arco y tampoco pienso contar mucho más. Al que tenemos de vuelta en primera plana es a Steve McNiven que parece que anda libre porque la secuela de Némesis no termina de arrancar, y me ha gustado mucho más recordándome a sus buenos números de Civil War y haciéndonos olvidar al Capitán América y sus fondos vacíos. Buena narrativa y mucha espectacularidad es lo que nos ha ofrecido.

Por contaros algo decir que la guerra contra los gemelos apocalipsis continúa cobrándose muchas víctimas y que pocas veces he leído un tebeo de superhéroes como éste en la que la sensación de derrota y desesperación sea tan “realista”, está claro que luego mucho de lo que parece que va a pasar acabara no pasando pero de momento nos lo creemos y ver sobre el cielo de la Tierra al verdugo celestial que viene a cobrar una deuda de hace varios milenios con Thor acojona bastante.

Remender escribe una historia clásica donde las grandes tragedias se intercalan con una caracterización soberbia de los personajes, con unos diálogos deliciosos que recuerdan a los mejores tiempos de Chris Claremont en The Uncanny X-Men. Hay momentos WTF? Cada pocas páginas, cambios de situación, revelaciones… no me extraña que Remender sólo saque un número de esta serie al mes porque debe de exigirle una barbaridad. Espero que dure, y mucho.

NOTA: 9/10

DENNIS HOPPER ES KOOPA ¿POR QUÉ?

$
0
0
 
Ya he hablado varias veces recientemente de la película Super Mario Bros que es una mierda enorme pero que guardo con un grato recuerdo porque fue la primera película basada en un videojuego y en su momento salía en todas las revistas de videojuegos como Súper Juegos o Hobby Consolas, yo era un crío y supongo que por aquel momento y por algún tipo de presión se habló relativamente bien de ella y ya siendo pequeño me di cuenta de que se cuidaban muy mucho de lo que decían.


El caso es que  hace dos semanas falleció Bob Hopkins que dio vida al protagonista de la película, John Leguizamo afortunadamente sigue con vida pero el villano Dennis Hopper ya hace tiempo que nos dejó.


Sobre Hopper que interpretó a Koopa, Bowser o como quieran llamarle. Que salía con el mismo traje con el que salió en cada película y serie desde ese momento – grande su papel en 24 – se justificó que fuera humano con no se que rollo de que eran dinosaurios evolucionados…


Hay una anécdota muy divertida sobre el motivo por el que Hopper aceptó el papel, os dejamos con ella.

“Mi hijo, que por aquel entonces tenía seis años, me preguntó: Papá, eres un actor bastante bueno. ¿Por qué hiciste ese papel terrible de King Koopa en Super Mario Bros?”, comentaba un divertido Hopper.

“Le dije: Bueno Henry, lo hice para que pudieras tener zapatos”, a lo que su hijo le contestó: “Papá, no necesitaba tanto unos zapatos”.



DESAYUNANDO CON FRIKERIO

$
0
0

¿Desayunáis cereales? Yo voy por temporadas, los que son de arroz inflado y tal no me van mucho, los chococrispis esos de toda la vida tampoco son muy santo de mi devoción. A decir verdad los únicos de los que me atiborro son los de Nesquik y siempre en verano que entran de vicio con leche fresquita. Vale, como introducción a este post es un poco cutre pero el tema es que hoy tenemos un post ligerito de esos que me gusta poneros de cuando en cuando así que os voy a dejar unos cuantos cereales basados en franquicias que me han parecido curiosos.



Los primeros son el caso más habitual en nuestros días. Una película de moda que pone su imagen a los Kellogg´s, aquí enseño los de Star Trek pero también recientemente los ha habido de Transformers. Luego tenemos Bill & Ted´s película ochentera con Keanu Reeves que se ha convertido en una obra de culto y que tuvo adaptación al cómic, videojuego propio y también sus propios cereales.



La "fever" de Star Wars no fue ajena y C-3P0´s contó con sus propio desayuno homologado. Así como Donkey Kong. Un videojuego que partia de una base muy simple y que era adictivo como pocos.


Con las estrellas de combate de G.I.Joe podías conseguir una camiseta que ¡nada  tenía que ver con la serie! por cierto fueron unos de mis dibujos favoritos de niño. Los de Pac-Man lo petan con fantasmitas y los propios protas con ¡súper Pac-Man incluído!


 La verdad es que ser crío y comer Nerds... no me motivaba como convinación. Eso sí, los de Monster me parecen gloriosos con sus formas y colorines. Otra cosa es como sabrían con todos esos colorantes y conservantes.



 Nintendo Cereal System. El nombre es épico, con pegatinas de los principales íconos de Nintendo y si por casualidad tenéis alguna en casa que sepáis que se cotizan a doscientos dólares la caja. Mis favoritos son sin duda los de las Tortugas Ninja que andan de aniversario y que para mi se merecen todos los honores posible.



Terminamos por todo lo alto con los Urkelos!!! Urkel For President. Nuff said!

MARVEL BITS XXXV: Spider-Man & Venom Maximun Carnage (1994)

$
0
0




Hola amigos, si estáis leyendo esto en domingo significa que la programación del blog ha funcionado correctamente y que estaréis leyendo un post sobre mi videojuego favorito de Spider-Man de todos los tiempos dentro de la sección temática de Marvel Bits. Ya estamos en 1994 y el ocaso de las consolas de 16 bits está más que próximo por lo tanto muchas compañías de desarrollo de software a modo de homenaje a toda una generación parecieron querer dar el do de pecho, LJN fue una de ellas.

LJN acaparó los derechos de explotación de Marvel durante muchos años dando como resultado algunos juegos muy decentes y otros infumables (os recomiendo dar un vistazo al historial de la sección para que veáis que no estoy de coña). Pero nada, y digo nada fue similar al excelente Maximun Carnage programado para Super Nintendo y Megadrive – la versión jugada es la del cerebro de la bestia – que adaptaba una de las sagas más célebres de Spider-Man, a la vez que uno de las más denostadas, que en España lleva sin reeditarse algo más de quince años por lo que imaginaréis que está cotizada de cojones.

La historia nos cuenta como Matanza se escapa del Instituto Mental Ravencroft y comienza a sembrar el caos por toda la ciudad en una orgía de destrucción sin sentido, para ello además se junta con un grupito de villanos de lo más variopinto como Carroña, Grito, El Demoduende y Doppelganger (el doble de Spider-Man salido de la Cruzada del Infinito),  entonces Spider-Man deberá forjar una alianza con Veneno para tratar de detenerlo.

Los diseñadores John Pickford & Mark Flitman lo petaron, crearon unos sprites grandes, que se movían con mucha fluidez y sobre todo un elenco de golpes impresionante con patadas, puñetazos, combos (aunque no se llamaban así), presas, se podía jugar a dobles y había combinaciones con redes y zarcillos de simbionte que nos permitían atrapar a varios enemigos y hacer que chocasen entre si o lanzarlos contra el fondo de la pantalla. Para que la sensación de cómic fuera total se incluyeron Onomatopeyas con los típicos “Zas!, “Splat!”, “Ouch!” y similares y entre fase y fase – de las quince que tenía el juego – había screens con viñetas de la saga original obra de Tom Lyle, Alex Saviuk o especialmente Mark Bagley.

El desarrollo del juego era el típico Beat´em Up de desarrollo horizontal o el uno contra el barrio de toda la vida, este tipo de fases se alternaban con otras de scroll vertical donde debíamos ir escalando hasta lo alto de los edificios mientras nos disparaba alguno de los villanos del juego. Como final bosses sólo estaban los cinco villanos arriba mencionados pero es que en ocasiones nos debíamos enfrentar a dos de ellos a la vez o incluso a tres, dando como resultado unos combates épicos. Una curiosidad que me gustaba mucho es que podíamos recoger ítems de ayuda de personajes Marvel como Gata Negra, Deatlok, Capitán América, Puño de Hierro o Capa y Puñal, dependiendo del personaje nos echaban una mano con los villanos o nos ofrecían una recarga de vida.

El juego es una gozada, veinte años después sigue siendo totalmente alucinante y disfrutable, jugable y endiabladamente difícil a la vez y por supuesto con una banda sonora de esas que se recuerdan llena de chirriantes sonidos electrónicos, de hecho una de las canciones de la banda sonora fue utilizada en una atracción de un parque de atracciones americano para su casa del terror.







ANTHRAX & JUDGE DREDD: Una gran simbiosis

$
0
0



Hola amigos ¿cómo ha empezado la semana? Si estáis leyendo esto un lunes es que la programación de Blogger no ha fallado y está publicando los post que había preparado mientras yo disfruto de unas merecidas vacaciones en Holanda.


Siguiendo con una de mis últimas no-secciones hoy vamos con una canción inspirada por un personaje de cómic. Es el turno de los thrashers americanos de Anthrax, una banda que está muy ligada al cómic pues Alex Ross les ha dibujado la portada de alguno de sus discos y todo. El caso que nos ocupa nos traslada hasta 1987 y el tema "I Am The Law" o lo que es lo mismo "Yo Soy La Ley".

Si os fijáis en la letra, ésta describe perfectamente al personaje creado por Matt Wagner y Carlos Ezquerra y nos cuenta su trayectoria empezando directamente por la academia y hablando de su trabajo diario "con una moto y un arma el manda en las calles"

Abajo os dejo el video y la letra. Espero que os guste.



Fifteen years in the academy
He was like no cadet they'd ever seen
A man so hard, his veins bleed ice
And when he speaks he never says it twice
They call him judge, his last name is dredd
So break the law, and you wind up dead
Truth and justice are what he's fighting for
Judge dredd the man, he is the law
Drokk it!

With gun and bike he rules the streets
And every perp he meets will taste defeat
Not even death can overcome his might
Cause dredd and anderson, they won the fight
When the sov's started the apocalypse war
Mega-city was bombed to the floor
Dredd resisted, and the judges fought back
Crushed the sov's with their counter-attack
Drokk it!

Respect the badge - he earned it with his blood
Fear the gun - your sentence may be death because

I am the law!
And you won't fuck around no more - I am the law
I judge the rich, I judge the poor - I am the law
Commit a crime I'll lock the door - I am the law
Because in mega-city... I am the law

In the cursed earth where mutants dwell
There is no law, just a living hell
Anarchy and chaos as the blood runs red
But this would change if it was up to dredd
The book of law is the bible to him
And any crime committed is a sin
He keeps the peace with his law-giver
Judge, jury, and executioner
Drokk it!

Crime - the ultimate sin
Your iso-cube is waiting when he brings you in
Law - it's what he stands for
Crime's his only enemy and he's going to war
Lead break crime - the ultimate sin
Your iso-cube is waiting when he brings you in
Law - it's what he stands for
Crime's his only enemy and he's going to war


EL PRÍNCIPE: Corrupción y Terrorismo en Ceuta

$
0
0
 
La verdad es que os preguntaréis como es que me he puesto a ver esta serie con la de material extranjero que hay para ver. Pero es que también hay que apoyar el producto nacional y si a la vez pues se hace un poco de vida en familia pues mejor que mejor. Esos son los principales motivos por los que he arrancado a ver el Príncipe.

Empezando con un gran tema de Lorena Mckennitt en la intro pasamos a una serie que nos han vendido como ambientada en el barrio de El Príncipe en Ceuta pero que realmente ha sido grabada casi por completo en Madrid. Antes de entrar en materia he de reconocer que me ha gustado, se aleja un tanto de lo que suelen ser las series españolas y más viniendo de Telecinco que parece no cesar en su intento de descubrir su próxima “Los Serrano”.

El Príncipe nos narra la historia de un equipo de policías corruptos en Ceuta, hay rasgos de moralidad en algunos de ellos pero por lo general aunque suelen intentar hacer cumplir la ley se dejan sobornar por los caudillos locales para que no haya una guerra de bandas. El jefe es Fran, al que da vida José Coronado, nos han vendido su rol como una expansión del que tuvo en la premiada No Habrá Paz Para Los Malvados, yo la verdad es que creo que lleva toda la vida haciendo el mismo papel, y no es que sea mal actor pero carece de registros.

El otro gran protagonista es Javier Morey, al que da vida Alex González, el gran prota de la serie y que algunos le habrán visto en alguna serie pero para mi es el capullo de Marea en X-Men Primera Generación, si tampoco le recordáis es porque no dijo ni una sola palabra en toda la cinta y parece que ha estudiado en la misma escuela de interpretación de Mario Casas y que se fumó la clase de dicción. Pues bien, Morey hace las veces de inspector jefe de incognito cuando en realidad es agente del CNI, que viene a ser la CIA a la española.

La presencia del CNI tiene una misión muy concreta y es que tienen que tratar de acabar con un grupo terrorista que lleva varios atentados con éxito en Túnez y Marruecos y que pretenden dar el salto a la península. Pasamos así del típico procedimental semanal a una trama más centrada con un objetivo claro. Se nota además mucho que sólo habían planeado una temporada porque todas las subtramas relacionadas con el traidor que hay en la comisaría y con el asesinato del hijo de Fran, dejando todo cerrado y bien atado. Pero el éxito desmesurado le ha hecho ganar una temporada más.

Por lo general no le pongo ninguna pega al guion salvo al tema romántico que en ocasiones es bastante moñas, aunque no deja de tener una base de realidad tal y como explican otros secundarios que también forman parte del CNI. El Príncipe juega muy bien al despiste y tiene bastantes golpes de efecto además de muchos cliffhangers de infarto, varios personajes mueren y deja con ganas de más.
Una pega que si le podría poner a El Príncipe es que los malos son los que se supone que tienen que ser los malos, cumpliendo así el estereotipo que se encargan de construir durante toda la serie, dando un mensaje que se podría tildar de racista aunque por otra parte los especialistas que han salido comentando la serie antes de cada capítulo que van desde sociólogos, policías de verdad o periodistas indican que el corte desde luego es realista.

Técnicamente nos encontramos con una factura impecable y con buenas escenas de tiros, explosiones y persecuciones, así como peleas muy bien coreografiadas aunque un poco escasas. En el terreno de las actuaciones son los secundarios los que dejan en clara evidencia a los protas. Pero bueno, no se puede tener todo. De momento pueden contar conmigo para la segunda temporada que no es poco.

EL MAESTRO DEL HORROR H.R. GIGER NOS HA DEJADO

$
0
0

Pues menuda noticia de puta mierda me llegó ayer por la mañana. Resulta que nos ha abandonado el genial H.R. Giger. Uno de los artistas gráficos y conceptuales con más talento de la historia reciente del mundo. Con 74 años nos deja un legado para el recuerdo cuyo principal exponente es el temible monstruo protagonista de la saga Alien, desde el Xenomorfo ciego con una mandíbula retráctil hasta el enigmático Space Jockey cuyo origen y significado averiguamos en una de las últimas colaboraciones de Giger con el mundo del cine: la nefasta Prometheus.


Marcado por el suicidio de su primera esposa, la muerte siempre fue un tema presente en su obra y la forma en la que se acercaba a la sexualidad de sus personajes así como la fusión entre la tecnología y la anatomía fueron sus principales y más que distinguibles características. Su obra comienza en los años sesenta pero no es hasta la siguiente década de la mano de dos monstruos del arte como Alexander Jodorowsky y ni más ni menos que Salvador Dalí que entra en contacto con el cine y colabora con la saga Dune.


Para el séptimo arte no sólo trabajó en Alien y colaboró en varias sagas míticas como Poltergeist, encargándose del diseño de las criaturas de la segunda parte. Otras sagas menos memorables como la tercera entrega de Batman. Sí, no es broma, Giger diseñó un Batmóvil con una extraña forma para Batman Forever que fue descartado, a mi la verdad es que me parece una pasada, pero Hollywood en Hollywood.


A finales de los ochenta creó a Pumpkinhead, un monstruo para que su amigo Stan Winston dirigiese la película (siendo uno de los pocos trabajos de este tipo del mago responsable de que Predator, Alien o Terminator lucieran dios en la pantalla grande) y en los noventa diseñó a Sil, la alienígena de ese peliculón que fue Species con Natasha Henstridge.
 

La obra de H.R.Giger también se dejó caer por los videojuegos gracias a las dos entregas de Dark Seed o en portadas de discos para bandas como Danzing – ex miembro de Misfits – o Atrocity.
Descanse en paz.

BYE BYE LOGAN

$
0
0
 
Atención este post puede contener spoilers, ya sabéis que soy enemigo acérrimo de los mismos y sobre todo de los que los chillan a los cuatro vientos en las redes sociales, de todas formas no voy a hablar de nada que pille por sorpresa a la gente pero no obstante avisados estáis.


El mejor en lo que hace dejará de hacerlo en 2017 una vez que se estrene la tercera parte de las aventuras de Lobezno en solitario. A finales del mes pasado Hugh Jackman anunciaba que dejaría el personaje que le dio la fama – fama que por otro lado nunca le preocupó demasiado ya que siempre ha dicho que si algún día Hollywood le fallaba volvería a Australia a cantar musicales – y que le ha ocupado buena parte de su carrera, además de exigirle mucho físicamente.


Esto precisamente es un elemento importante para que abandone al personaje de Lobezno, porque ya tiene 45 años de los cuales se ha pasado una buena tacada dando vida al canadiense de las garras desde que se estrenase X-Men a mediados del año 2000, desde entonces han sido dos películas más de los mutantes, dos en solitario, un cameo en First Class y a punto está de estrenarse Días del Futuro Pasado, mucha tela.
Nada que reprocharle y mucho que agradecerle porque Hugh Jackman ha vuelto a dignificar el cine de superhéroes y tras él han sido muchos los actores de prestigio que han devuelto la mirada a este sub-género que quedó seriamente denostado por las últimas películas de Batman de mediados de los años 90.

Entre tanto Jackman se ha ganado un nombre y ha participado en filmes de todo tipo, la curiosa y frenética Operación Swordfish, la fallida Van Helsing, cine familiar como Real Steel o Kate & Leopold. Thriller de alta factura como Prisioneros, el musical de los Miserables o cine de autor con directores de prestigio contrastado como fueron las cintas Scoop, The Prestige o The Fountain… De Australia no hablo porque aborrezco esa película XD

La otra noticia gran noticia es que Marvel ha anunciado que en después del verano piensa matar a Lobezno en una historia escrita por uno de esos chicos de oro que surgen de cuando en cuando en el mundo del cómic, en este caso Charles Soule y dibujada por Steve McNiven. Y claro no me lo creo ni de coña.

Vale que ahora mismo en el cine las dos entregas de Lobezno no han recaudado ni la mitad de lo que están recaudando las películas de la fase dos de Los Vengadores y ahora me diréis que estoy mezclando churras con merinas pero amigos creo que el cine manda y que si realmente Lobezno muere en septiembre en un año y medio lo tendremos de vuelta. Pasó hace un par de años con el Capi, ha pasado con Loki, recientemente con Peter Parker… me dices hace veinte años e igual la muerte duraba algo más tipo Hal Jordan, pero ahora mismo…


Parece ser que La Casa de las Ideas lleva tiempo cocinando la historia – de ahí que Cornell le quitase los poderes recientemente – y que será algo como nunca hemos visto y tal. Sigo sin creérmelo y la verdad es que hace varios años que la cabecera de Lobezno no me interesa por lo que esta saga probablemente no me la compre…otra cosa será leerla.

ARROW T.2 Oliver Queen le has fallado a esta ciudad

$
0
0




La CW es una de las cadenas que sabe como cogerme bien por los huevos. Me tuvo enganchado a más no poder a Supernatural durante sus primeras seis temporadas – luego me aburrí y la dejé – y me tiene que no cago con Crónicas Vampíricas, serie donde el ritmo y la sucesión de acontecimientos no conceden ningún respiro al espectador. Cualidad que comparte con Arrow, cuya segunda temporada es desde ya la mejor que ha tenido cualquier serie basada en un personaje de cómic, incluyendo las diez de Smallville.

Todo comienza con Starlight City parcialmente devastada por el terremoto causado por Malcolm Merlyn en la primera temporada y a partir de aquí los problemas no harán más que crecer. Antes de seguir cabría destacar que Arrow está totalmente integrada en DC y las referencias y personajes que aparecen serán muchos. Ojalá que en Agentes de Shield hubieran tenido esa libertad y no hubieran estado coaccionados todo el rato.

Aviso de SPOILERS  a partir de aquí.

Parece que los guionistas y showrunners se han debido de empollar a base de bien la historia de Born Again de Daredevil porque en esta segunda tanda de episodios hemos visto como el personaje de Oliver Queen sufría desde todos los ángulos posibles y sufría grandes perdidas que no mencionaremos aquí pese al aviso de los spoilers.

No dar nada por sentado parece ser otra de las premisas y así seremos testigos del regreso de Slade Wilson como Deathstroke (cuyo diseño de la armadura es brillante) y de Sarah Lance a la que llamaremos Canario Negro. Brillante ha sido también como han relacionado a esta última con ni más ni menos La liga de asesinos de R´as Al Ghul, que en ningún momento aparece pero con la sola mención de su nombre ya se acojona el personal.

Algo me ha rechinado que cada vez haya más gente que sepa que Oliver Queen es Gre.. perdón que es Arrow, porque está a un paso de que le pase como a Spider-Man y sólo sean los mongers y los muertos los que no sepan quien es. Se ha potenciado el papel de los secundarios. Por ejemplo Diggle es prácticamente el protagonista del episodio  “Escuadrón Suicida” donde debe trabajar a las ordenes de Amanda Waller junto a Deadshot (la trama del porque mató a su hermano Andy todavía tiene que dar coletazos) o Tigre de Bronce. Otros villanos que aparecen o reaparecen son el Conde Vértigo o El Relojero y por supuesto el Hermano Sangre, que en su faceta política acojona mucho más.

El resto del equipo no es menos. La adorable Felicity es el puente entre Arrow y la próxima serie de Flash – me siento decepcionado de que finalmente no le hayamos visto en Arrow – además de ser la responsable de referenciar a los laboratorios Star y a un par de secundarios de la serie del velocista. Por cierto ¿habéis pillado el cameo de Harley Quinn o la mención a Arthur Light? Otro secundario que gana su terreno es Roy Harper que ya actuará como un vigilante con su antifaz rojo y todo. No me olvido de Laurel, aunque los guionistas si parecen haberlo hecho porque ha estado bastante desdibujada.

Por supuesto continuamos con los flashbacks que acaban con el enfrentamiento final entre Wilson y Oliver en la isla, pero este lapsus de tiempo sólo ha ocupado dos de los cinco años que estuvo atrapado. Me parece bien, no tengo ninguna prisa en que cuenten todo, sólo espero que lo sigan haciendo tan bien.

En definitiva, tenemos mucha acción, emoción, cliffhangers de infarto y muchos diálogos llenos de drama, trascendencia que parecen haber sido escritos por el maestro Chris Claremont en la mejor etapa de los mutantes que se puede recordar.

STAR WARS EPISODIO VII: Habemus Cast

$
0
0

Ya sé que no es una información nueva pero por diversos motivos no he podido pronunciarme hasta ahora sobre el tan anunciado y cacareado casting de Star Wars, ya está rebelado y aunque los roles no están especificados – salvo de los personajes clásicos – ya podemos ver por donde van los tiros. Lo primero que tengo que reconocer es que me ha gustado la verdad. Ahora me falta superar el cabreo de que se hayan follado el Universo Expandido y ya podré volver a respirar.

John Boyega: Jovencísimo actor protagonista de la divertida y macarra Attack The Block – que en España creo que no llegó a pasar por los cines – y que ahora lo peta en 24. Es afroamericano ¿Algo que ver con el bueno de Lando?

Oscar Isaacs: Uno de los nuevos talentos de Hollywood, a mi personalmente Drive no me gustó pero el chaval lo hacía bien.

Adam Driver: Le he visto en un par de epis de Girls, no tengo gran cosa que añadir, ni fu ni fa.

Andy Serkins: El puto Gollum, y también uno de los mueve monos del remake de El Planeta de los Simios. Está claro que su papel será animar al nuevo Jar Jar Binks de turno, porque fijo que el tono infantiloide estará presente con algún puto bicho del que vender peluches.

Mark Hammill: Que decir del gran Luke Skywalker, lamentablemente no le veremos casado con Mara Jade, supongo que su papel será uno pequeño como maestro absoluto de la orden Jedi.

Anthony Daniels: De los que más ilusión me hace que estén en las nuevas películas porque así el movimiento de C3-P0 será más realista y no tirarán sólo de ordenadores, tuve el placer de ver en directo a Daniels hace un par de años en un concierto de la filarmónica de Londres que tocaban música de Star Wars y está muy en forma.

Domhall Gleeson: El Bill Wesley de Harry Potter se mete en su segunda gran saga, nada destacable que decir sobre él, he visto que tiene una filmografía extensa pero no le recuerdo por ningún papel en especial.

Kathleen Kennedy: Gran fichaje en las labores de producción, suele ser de las que colaboran y no se emperran en que una cosa es blanca o negra, a ver si la Disney la deja libertad.

Bryan Burk: Uno de los habituales colaboradores de J.J. Abrams, ha estado con él tanto en éxitos como fracasos.

Peter Mayhew: Chewacca. A ver que me alegro que cuenten con los originales, pero el colega está hecho mierda igual le podrían haber dejado descansar y fichar a algún mostrenco que se ponga el traje, pero eso sí, que sea un traje, nada de mierdas digitales.

Carrie Fisher: De los tres personajes originales sin duda es la que peor ha envejecido pero mi Leia siempre será mi Leia.

Daisy Ridley: Supongo que por su juventud será la hija de alguno de los protas, a ver por dónde nos salen.

Harrison Ford. Le he visto recientemente en El Juego de Ender y sigue en forma, todavía será un gran canalla de las galaxias.

Lawrence Kasdan: Escritor de los episodios V y VI, si cuentan con él todavía hay esperanza.

J.J.Abrams: Ahora mismo debe ser la envidia de cualquier director friki, responsable del reboot de Star Trek, responsable de realizar esa oda al cine de los 80 que es Súper 8 y ahora encima director de Star Wars y eso sólo hablando del cine, porque si empezamos con la televisión.

MARVEL NO STOP XXXI: Marvel Action Hour Iron Man (1994)

$
0
0
 
 
Hola amigos bienvenidos un nuevo domingo a las secciones temáticas de Los Archivos de Typhares. Creo que no fallado en varios meses y espero no fallar en muchas semanas más pero eso es algo que sólo el tiempo lo dirá. Parece que estas secciones os suelen gustar así que gracias por vuestros apoyo, Hoy toca Marvel No Stop, donde hablamos de forma cronológica de todas las adaptaciones al cine y la tele de personajes de la Casa de las Ideas. Estamos en 1994 y continuamos con la Marvel Action Hour.


¿Qué es la Marvel Action Hour? Pues era un espacio de algo más de una hora de duración emitido por Fox Kids (en España Antena 3 también hizo réplica en su Club Megatrix) donde podíamos ver las series de Spider-Man (dentro de unas semanas por aquí), Los 4 Fantásticos y Iron Man, en USA además había participaciones frecuentes de Stan Lee y muchos sorteos, noticias sobre los cómics, etc..


Pero a lo que vamos. Iron Man duró un total de dos temporadas con veintiséis episodios entre las dos, el primer se emitió en 1994 y el último en 1996. Se trató de una producción entre Marvel TV y Saban Entertainment, éste último estudio lo petaba en aquella época pues eran los responsables de pepinazos como VR Troopers y especialmente Power Rangers.


Las dos temporadas tuvieron un desarrollo bien diferenciado. Para empezar el origen de Tony Stark si bien estaba ligado a Yinsen en lugar de crear la armadura para salvar su maltrecho corazón se utilizó para evitar que las astillas que tenía en la espalda lo dejasen paralítico  y ambos fueron capturados no por la milicia si no por el Mandarín que fue el gran villano de la primera temporada. Un Mandarín de origen totalmente extraterrestre y piel verde que en lo que venía a ser el plan maestro de la semana siempre fracasaba.


Hay que indicar que la calidad técnica era bastante pobre y la animación muy acartonada, sobre los guiones se optó por centrarse en la aventura de Iron Man que contaba con una sala gigante llena de armaduras para cada ocasión: combate en el espacio, en el fondo marino, camuflaje… los diseños por lo general fueron muy cutres y sin duda la vista estaba puesta en vender merchandising.


El papel de casanova o de hombre de negocios de Tony Stark fue minimizado al máximo y también se dio protagonismo a la Force Works (la serie que sustituyó a West Coast Avengers en USA) y por ahí tuvimos a Century, Máquina de Guerra, La Bruja Escarlata, Spider-Woman (Jessica Drew) y a Ojo de Halcón sustituyendo al U.S.Agente, debido a que había planes para un serie animada del Capitán América que nunca se llegó a realizar. Estos héroes debían de enfrentarse a la sucesión de villanos reunidos por el Mandarín con Justin Hammer a la cabeza, M.O.D.O.K, Gárgola Gris o Ventisca.


La segunda temporada cambió totalmente de tercio, se aproximó mucho más al cómic con tramas más elaboradas y creándole a Tony Stark unos problemas del corazón que le obligaban a depender de la armadura. Hubo una mini saga con Fing Fang Foom muy buena y se adaptaron algunas sagas míticas de los cómics como la Guerra de las Armaduras. Nick Furia tuvo un cameo bastante destacado y contó además con dos crossovers con otras series Marvel, uno con Hulk donde debía usar la armadura Hulkbuster y uno cojonudo con Spider-Man donde se enfrentaban a Matanza, Veneno, Mordo, Dormammu y en el que también salían Máquina de Guerra.


Lamentablemente la serie ya estaba herida de muerte y la crisis de Marvel, la falta de audiencia y las críticas atroces acabaron con ella. En Amazon se puede encontrar con facilidad a buen precio y seguro que en muchas jugueterías todavía cuentan con remanentes de la flota de muñequitos de Iron Man con distintas armaduras. También se editó una serie de tebeos que adaptaban la serie al precio de un dólar cada uno y que Cómics Forum editó en España en dos tomos.


AGENTES DE SHIELD T.1. Progresa adecuadamente

$
0
0



En el mes de septiembre escribí un artículo bastante esperanzador sobre lo que me había gustado y disgustado del episodio piloto de Agentes de Shield. Un mes y pico más tarde escribí para Nuestros Cómics un post indicando que no me gustaba nada el curso que estaba llevando y me aburría de sobremanera la serie.

Pues bien seis meses más tarde y con una renovación in extremis tengo que reconocer que me ha acabado encantando aunque primero hablaré de los motivos que no me convencían lo más mínimo. Para empezar la serie ha tenido más parones de los que serían deseables para hacerla coincidir con los estrenos de la fase dos de Marvel Studios o sea Thor El Mundo Oscuro y Capitán América El Soldado de Invierno. Nos lo vendieron como que la serie tendría crossover con las películas… con Thor el Mundo Oscuro fue una mierda, pero con el capi… hablaremos luego. No me vale la excusa de que la serie tenía la típica estructura de Joss Whedon y que como Buffy tardaría en arrancar, no estoy de acuerdo la verdad, Buffy era cutrona por medios al principio pero molaba cantidad. 

Los personajes resultaban muy sosos, el especialista tenía carisma cero, Miranda May siempre con cara de estreñida, Fitz y Simmons molaban mucho pero porque tenían química, Skye al principio no me gustaba pero todo lo relacionado con sus padres promete mucho (soy de los que piensan que será una Inhumana) y Coulson es muy gracioso pero la serie se sostenía en exceso en lo mucho que molaba y en los misterios de su resurrección, que finalmente decepcionó bastante aunque algún elemento de la misma es muy intrigante ¿podría ser “eso” un Kree?

La serie también estaba completamente capada respecto al uso de personajes, cualquier héroe o villano que pudiera ser utilizado en una película estaba prohibido, incluso se filtró un tuit donde uno de los responsables de la serie comentaba que le habían prohibido usar un personaje para el que había planes dentro de ¡siete años! Y era un personaje menor. Afortunadamente eso se ha ido remediando y al final Deatlok ha tenido un papel importante, hemos visto a Apagón, el episodio de Lady Sif es muy bueno y desde el cruce con El Capi todo el trasfondo de Shield gana protagonismo, en especial el agente John Garrett interpretado por un inmenso Bill Paxton, hemos visto a Glenn Talbot que fijo aparece en la segunda temporada y a varios más.

Agentes de Shield está claro que no funciona como un procedimental al uso y la estructura del caso de la semana fue una chusta. Cuando empezó a perfilarse el villano en la figura de El Clarividente, el misterio en torno a Skye y la trama de la caída de Shield la serie ganó enteros. Los personajes mostraron todas las cartas y eso sin duda le vino de perlas. Ward es un hijo de puta asqueroso, pero al menos ahora sabemos porque y Fitz/Simmons empezarán a ganar puntos si la cosa va por donde me imagino.

A nivel de espectáculo la serie cumple aunque sin matar, sin ir más lejos Arrow le da mil vueltas y Hawaii 5.0 tiene mejores persecuciones y tiroteos. No obstante cumple minimamente y el Shield 616 o el bus como ellos lo llaman tiene un buen diseño. De cara a la próxima tanda de episodios habrá que ver que consecuencias tendrá la segunda película de los Vengadores y si logra confirmar para una tercera, ya que aunque el resultado final está bien no deja de quedar empañado con un inicio de temporada muy flojo que casi hiere mortalmente a la serie.

NOTA: 7/10

EL INCORREGIBLE HOMBRE HORMIGA DE ROBERT KIRKMAN

$
0
0



Gracias a mi amigo Luis he podido saldar una deuda que tenía conmigo mismo y por fin he leído los dos tomos que conforman la colección completa de El Incorregible Hombre Hormiga escrita por Robert Kirkman y dibujada por Phil Hester. Publicada en una época en la que Kirkman ya lo petaba con The Walking Dead (años antes de la serie de TV)  e Invencible también lo intentaba en Marvel donde no llegó a cuajar casi nada: Júbilo, Fantastic Four Foes, Marvel Team Up, una nefasta etapa en Ultimate X-Men y la serie que nos ocupa que sin duda fue su trabajo más destacado.

Esta serie presenta a un nuevo personaje: Eric O´Grady, un agente de Shield que se encarga de monitorear una consola de comunicaciones y que cada dos jueves es desplumado al póker, es un tipo egoísta, mentiroso, detestable y cobarde, ni siquiera tiene lo que tiene que tener para ser considerado un anti-héroe.
El caso es que durante el ataque de Lobezno – cuando era poseído por La Mano e Hidra – al Helitransporte, el compañero de O´Grady murió cuando éste intentaba ponerse a salvo y le robó el traje que estaba probando del nuevo Hombre Hormiga.

Durante el año que duró la serie vimos como O´Grady tiene que huir de Shield que le persigue por motivos que no vienen a cuento explicar aquí. Y desde luego que esta serie no es convencional porque veremos como el protagonista es lo menos superheróico que existe. Usa sus poderes para robar, ligar haciéndose pasar por un justiciero y especialmente ver mujeres en pelotas. Que pena que esta serie haya sido publicado en Marvel y no en un sello para adultos o una editorial independiente porque de haber sido así nos habríamos hinchado a ver tetas.

Pues bien, la serie se desarrolla sin ninguna otra pretensión que sea la de entretener y desde luego que lo consigue porque se lee con mucha facilidad y es muy divertida con muchas coñas. Por otro lado Kirkman consigue un elenco de secundarios bastante curiosos, entre los agentes de Shield que le persiguen, las exnovias que le quieren matar y luego otros personajes de Marvel como el Zorro Negro con el que tendrá algunas escenas desternillantes y unos diálogos brillantes.

Posiblemente de no haber sido cancelada de manera fulminante Robert Kirkman habría tenido la oportunidad de desarrollar más la trama que ponía al Hombre Hormiga como miembro del servicio de rescate y emergencias Control de Daños. Tened en cuenta que el landscape durante esta etapa fue La Iniciativa por lo que todos los personajes debían estar correctamente registrados lo que añadía más dificultades a la misión de salvar el culo de O´Grady.

Finalizamos alabando una vez más a Phil Hester que conseguía así su primer y gran trabajo destacado en La Casa de las Ideas, con su personal estilo que descubrí en Green Arrow, es una pasada ver como es capaz de plasmar escenas cotidianas intercaladas con otras de acción a tope. Un talento que no está al alcance de todos.

NOTA: 8/10

TOP 10 LAS PEORES ADAPTACIONES DE MANGANIME

$
0
0
 
Adaptar un cómic a una película de imagen real suele ser algo complicado, muchas veces la esencia de la historia y de los personajes se pierde por completo, pero más complicado es cuando lo que se intenta adaptar es un anime o un manga, el concepto de historias que tienen los japoneses suelen variar bastante del modelo europeo o americano, los compas de animenews network han realizado una encuesta sobre los 10 bodrios de este tipo. Me parece muy discutible pero bueno, os dejo aquí con el top y mis opiniones personales, cuando no haya visto una película la cambiaré por alguna que sí he visto y punto XD


City Hunter (en lugar de Kuroshitsuji)

La película de City Hunter con Jackie Chan fue un completo esperpento, el carismático protagonista y guaperas ligón no se atisbaba por ninguna parte, las dosis de humor absurdo fueron desproporcionadas y el mítico “homenaje” a Street Fighter no me hizo ni puta gracia.


Space Battleship Yamato

No entiendo que esté tan arriba en el top la verdad, creo que es bastante potable, los efectos especiales y el detalle de la nave son muy buenos, y es bastante divertida. Me parece un trabajo correcto de Takeshi Yamazaki.

Yatterman

Otra obra que está incluida para mi sorpresa. Vale que el genial e incomparable Takeshi Miike no es infalible pero siempre es sinónimo de entretenimiento, a nivel visual esta película basada en la obra de la factoría Tatsunoko es espectacular. En España creo que el manganime está inédito.


Casshern

Rara como ella sola pero injustamente detractada, la calidad de las escenas de acción, la complejidad de la historia y las excelentes coreografías la hacían merecedora de no estar en este top.


Video Girl AI (en lugar de Kochikame)

Uno de los mayores fiascos de la historia. Soy un fan absoluto del manga – de hecho mi Nick en el frikiverso es por el protagonista de la serie – y recuerdo el alborozo que sentí cuando conseguí bajarla del emule hace una eternidad. Pues vaya chasco, no esperaba gran cosa, pero es que el prota es taaaaan panfilo y Ai tan sosita que en fin, mejor lo dejo ya.


Fist of the North Star

Estoy de acuerdo en que esté incluida en el top porque desdibuja totalmente la obra que sirve de inspiración, está claro que no podría ser tan violenta ni tan sangrienta pero al menos podrían haber metido algo de casquería barata. Como curiosidad añadiré que durante una época era un clásico de las madrugadas de Antena 3.


Eight Man After (en lugar de Nana)

Seguramente muchos flipéis con la existencia de esta película. Basada en la obra que sirvió de inspiración  a la Orion para crear a Robocop, en España se pudo jugar a la adaptación en videojuego para recreativa de Neo Geo y Manga Films publicó las ovas en el primer boom del manga en España. Un hombre que es convertido en máquina para combatir el crimen. Muy en la línea de otras series de imagen real niponas como Masked Rider o Winspector. La película es de lo más cutre que he visto en mi vida y supe de su existencia gracias a los saldos VHS de Blockbuster. Nota: he sido incapaz de encontrar en la red una puta foto de la carátula o de la película XD

Initial D (en lugar de DevilMan)

Otra puta mierda. Una especie de The Fast and the Furious mezclado con Al Salir de Clase sin ritmo, sin intensidad y sin tan siquiera una sola carrera decente.


Gatchaman

Más conocidos como Comando G, pues hemos debido de ver una película distinta la verdad, yo me lo pasé en grande, pero nunca llueve a gusto de todos. En Japón se estrenó el pasado agosto y ahora ya se puede encontrar fácilmente por la red porque es otra de las muchas que parece que se quedarán sin distribución europea. Buenos efectos y acción trepidante.


Dragon Ball Evolution

Nada que discutir porque es la peor película basada en un cómic da igual el país original que se ha filmado en la puta vida. Claro que hacerla occidental, mezclada con actores de todas partes y poner al gran James Masters como Picolo si que me dolió XD

Se me han quedado unas cuantas fuera, pero algún día haré mi propio top.

QUINO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

$
0
0



Me acabo de enterar que el gran Quino ha ganado el premio Príncipe de Asturias de comunicación. Un premio que en los últimos años están ganando personalidades que son muy afines a mis gustos, a saber Shigeru Miyamoto y esta semana Quino, uno de los pilares del cómic contemporáneo.

El premio lo ha ganado a los 81 años y desde luego que me alegro que el creador de Mafalda se lo llevé para casa, porque ¿quién no conoce a Mafalda? Esa niña rechoncha con pelo repollo y vestido rojo que se preocupaba por la paz mundial y que odiaba la sopa.


Tengo que admitir que todavía no tengo en mi poder el Todo Mafalda que recopila el material del personaje entre 1964 y 1973 – espero que alguien me lo regale y no miro a nadie – pero me lo he leído varias veces y tengo muchos cuadernillos apaisados de los que recopilaban material a veces de manera ordenada y a veces al azar publicados por Bruguera en España en los años 70 y 80.


De fuerte contenido político más o menos disimulado y mucha ironía y mala leche, sus desventuras fueron publicadas en más de 30 idiomas y es de elogiar que Quino decidiese cesar sus  historias argumentando que sencillamente se había quedado sin ideas, eso es irse por la puerta grande sin estirar el chicle.
Felicidades maestro.

PD: por si alguien no los conoce les recomiendo sus últimos trabajos ¡Qué presente impresentable! (2005), La aventura de comer (2007) y ¿Quién anda ahí? (2013). Yo sólo conocía el de en medio pero me he documentado y voy a intentar conseguir el resto porque la dosis de humor negro y mala uva están por los cielos.

E.T. EL EXTRATRERRESTRE. El Mierdandising oficial de la película.

$
0
0
 

¿Todos conocéis la historia de E.T. El Extraterrestre: El videojuego? Os la voy a resumir bastante rápido. Resulta que en 1982 Atari le compró a Steven Spielberg los derechos para realizar un videojuego oficial sobre una película que iba a ser un bombazo. Poco podían imaginarse que acabaría siendo calificado como el peor videojuego de la historia del medio.


Howard Scott Warshaw tardó sólo dos días – había prisas – en preparar el desarrollo del juego y como sería la jugabilidad y cinco semanas después ¡cinco semanas! El juego estaba totalmente terminado, por lo que os podéis imaginar el resultado final.  Teníamos que manejar a E.T. y éste debía encontrar tres trozos de un teléfono para llamar a su planeta, era perseguido por unos científicos que con tocarnos nos hacían perder una vida – una mecánica un tanto Pac-Man – y si nos quedábamos sin vida Elliot nos dejaba seguir jugando a cambio de los trozos de teléfono recolectados.


Yo lo tenía para la Atari 2600 pero en un cartucho donde venían 32 juegos – entre ellos los de Superman y Spider-Man, El Imperio Contraataca, Tron… - se dice que se prepararon cinco millones de cartuchos y que las pésimas críticas y ventas sumieron en la bancarrota a Atari y también casi se cargan el mundillo de primeros de los ochentas, para darle más emoción se rumoreó que los cartuchos no vendidos – casi todos – fueron enterrados en el desierto. Yo siempre me creí esa historia..


Y hace poco se ha confirmado porque unos trabajadores de Microsoft han hallado todos los cartuchos en el desierto. Arriba podéis ver una foto y más abajo os dejo el video de la “hazaña”. Ya veis que hace más de treinta años ya se hacían muchas chapuzas.


Lo cierto es que E.T nunca ha gozado de buena suerte con su merchandising. A mí la película no me gusta os lo tengo que reconocer, pero sí que me hacen gracia los montones de mierda que se han fabricado sobre ella. Partimos de algunas cosas lógicas como la secuela en forma de libro, pero el dedo-consolador… llegan a sacar esa cosa ahora y las asociaciones de padres la lían. La cerámica E.T con agujeros para ventilar tampoco se queda corta y el muñeco de Drag-E.T…


Se nota que Star Wars había sido un pelotazo y que las compañías intentaban explotar sus propias minas de oro.


Viewing all 604 articles
Browse latest View live