Hace un año por estas fechas estábamos celebrando con alborozo el resurgimiento de La Casa de las Ideas gracias a Marvel Now!, lo único malo que trajo consigo esta iniciativa es que todas las series tendrían de nuevo un número uno en portada. Dentro de nada durante los tres primeros meses de 2014 llegará All New Marvel Now y vale habrá nuevas series y apuestas más arriesgadas que en otras ocasiones pero de nuevo traerá el nº 1 a series que ¡lo tuvieron el año pasado!
![]()
Esto me parece sencillamente demencial aunque parece que así se aseguran ventas, de hecho el propio Peter David decía que una de las cosas que ayudarían a salvar el mercado USA era enfocar las series regulares como temporadas de TV y este hombre no olvidemos que estuvo mucho tiempo en el departamento de ventas de Marvel así que algo sabrá. Eso sí, a mi me parece una idea horrible, menos mal que Panini de momento no se suma a esta moda.
A continuación haré un análisis de las nuevas series regulares y de sus numeraciones, ojo que no voy a hablar de posibles calidades, sólo de especular con lo que puedan durar. Ojo de nuevo que sólo habló de los nuevos lanzamientos, no de las cancelaciones.
Wolverine de Paul Cornell y Ryan Stegman. Uno de los casos que más escuece porque la actual aventura de Logan en solitario sólo ha llegado a las 11 entregas. Además el nuevo volumen seguirá íntimamente la trama iniciada en el anterior. Hubo un tiempo en que Lobezno tuvo una serie, la que iniciaron Claremont y Buscema y terminaron Tieri y Chen, que alcanzó las 189 entregas. Su siguiente volumen donde pudimos leer la etapa de Greg Rucka fueron 74 números y el siguiente con Jason Aaron fueron 37, pero nunca llegó a salir un 21 porque en ese número recuperaron la numeración original por el 300 USA.
Fantastic Four. Otra que tal baila, sólo 16 entregas en las que Fraction ha debido de aburrir a todo el mundo. Para ser la primera familia de Marvel y sumar en total más de 600 números han tenido unos cuantos altibajos. 414 del primer volumen, 12 del relanzamiento de Heroes Reborn y 70 del de Heroes Return. Destacar que durante la etapa de Mark Waid la serie recuperó el nº 500 USA y así hasta ahora. Aunque poco antes del 600 hubo un receso y la serie se llamó Fundación Futuro y como no tuvo otro número 1.
Inhumans. Una serie que servirá para contar únicamente el nuevo Landscape de Marvel tras Infinito. Los Inhumanos nunca han gozado de una fama tremenda, tuvieron una historia serializada en un magazine Marvel de hace décadas. La maxiserie de Paul Jenkins y Jae Lee de 12 números en Marvel Knights, su secuela de Pacheco y Ladroon como limited de cuatro números y una serie de la línea Tsunami inédita en España también de doce entregas y que narraba las aventuras de los “cadetes” presentados en la serie de Jenkins.
All New Invaders. Una de las que espero con más ganas, aunque creo que será saturar al Capitán América ya que la serie está ambientada en el presente. Del súper grupo de la segunda guerra mundial es mítica la serie de Roy Thomas de los 70 que duró 41 números y que fue el primer ejemplo claro de Retrocontinuidad. Como he dicho obviaremos las miniseries y nos centraremos en la regulares por lo que hay que mencionar la apócrifa serie de New Invaders de 2004 que sólo llegó a los diez números obra de Chuck Austen. También cabría mencionar Avengers/Invaders, doce números publicados en colaboración con Dynamite Entertainment.
All New X-Factor. La más esperada por los fans, aunque yo la dejé hace unos años cuando todavía era grapa, la serie original fue cancelada en el número 149 y sustituida por Mutant X que duró 32 números. Con motivo de la Dinastía de M fue relanzada y a la altura del 51 recuperó la numeración original retomándola en el número 200. Puede que a este relanzamiento si me una.
Avengers World. No es un relanzamiento, simplemente se trata de hacer que la serie “madre” sea mensual y no quincenal. Espero que Avengers “a secas” dure mucho tiempo porque fue cancelada cuando sobrepasaba el 400 USA, relanzada con Heroes Reborn, Heroes Return y The Heroic Age. Ya que durante muchos años fue “New Avengers” y eso cuenta.
Black Widow. Segunda serie regular que consigue Natasha Romanoff. Su presencia siempre ha sido constante desde el serial de Marvel Fanfare dibujado por George Perez, su etapa como pareja de Daredevil (incluso se puso su nombre a la cabecera), miniseries varias de Greg Rucka en Marvel Knights y luego Marvel Max y hace unos años su primera serie regular de Marjorie Liu y David Acuña que duró 8 números. A ver si la fama en la peli le ayuda.
She-Hulk. Otra con la que pueden contar conmigo de cabeza. Charles Soule es de lo mejorcito que hay ahora mismo en USA. Las aventuras de Jennifer Walters vienen de lejos ya que en los ochenta debutó en The Savage She-Hulk que duró 25 números. Sin duda su serie más longeva y relevante fue aquella tocada por John Byrne en estado de gracia en The Sensational She-Hulk que duró 60 entregas (siendo la serie Marvel protagonizada por una mujer más larga sólo superada por Spider-Girl y sus 100 entregas), Dan Slott recuperó la mejor versión del personaje en dos series una de 12 entregas y otra de 38 que fue rematada por Peter David en persona.
Loki: Agente de Asgard. Heredera de los Jóvenes Vengadores, grupo que pese a ser relativamente joven ha tenido un primer volumen de 12 números, una maxi de 9 y una tercera serie de 16. Surrealista.
New Warriors. Posiblemente la que más ganas tengo, hoy sigo reuniendo la serie original de Nicieza, Bagley y Robertson. Fueron 75 números, su segundo intento se quedó en 10, el tercero que estaba protagonizado por mutantes sin poderes en 18, esperemos que ahora dure más.
Avengers Undercover. Protagonizada por los que sobrevivan a la Arena de Arcade que serán en total 18 números. Ésta serie se podría entender como una secuela de Academia Vengadores y sus 36 números que a su vez era secuela de Avengers: The Initiative y sus 34 capítulos.
Secret Avengers. Otra que tal baila. El primer volumen iniciado por Brubaker y terminado por Remender debutó hace nada con La Edad Heroica tras Asedio y duró 37 números. El segundo debutó con Marvel Now y durará doce números y el tercero llegará en Marzo. Se nota que Shield es importante en el organigrama actual de Marvel porque si no no se entiende este empeño.
Silver Surfer. Esta no me la esperaba, se ve que como Marvel Studios ha recuperado los derechos del personaje hay que darle serie regular y además han apostado por ella. Hacía tiempo que Norrin Rad no tenía protagonismo, una serie de 12 números de principios de siglo parcialmente inédita en España. Pero lo que queda atrás no es moco de pavo: 18 números de Stan Lee y John Buscema, ¡146! De una serie de la que destacaría los números de DeMatteis y Garney.
Iron Patriot. Porque War Machine no hay dios que la compre, en los últimos cinco años ha tenido dos series regulares que no han pasado de los 12 números, la segunda incluso se llamó Iron Man 2.0. En los 90 en plena era de réplicas violentas de héroes tuvo una cabecera que aguantó 25 entregas y en donde se pudo ver la horrible armadura simbionte.
Ghost Rider. Puff, la última serie que no estuvo protagonizada por Jonnhy Blaze o Danny Ketch se quedó en el 8. Pero antes de esto si que tuvo más o menos éxito. Su primer serie regular donde dibujó unos estupendos números Mike Ploog llegó al número 81, en los 90 llegó a los 93 (Larroca se encargó de unos cuantos) y luego tenemos los 35 números de la serie Marvel Knights que uno de los trabajos alimenticios de Jason Aaron y que al parecer está bastante bien. Ésta nueva serie, con nuevo prota y un equipo creativo justito… si llega al 12 muchos números serán.
Punisher. Otro que tal baila, lejos están los años 90 donde su cabecera Punisher sobrepasó los 100 números y donde además contó con hasta tres series regulares a la vez si le sumamos Punisher War Journal y Punisher War Zone. Tras la lógica implosión llegó The Punisher de John Ostrander con 18 números totalmente inéditos en España. Tras esto llegó un parón en su fama y la etapa de dos miniseries que le convirtieron en un ángel vengador. Entonces llegó Garth Ennis y nos salvó a todos, una maxi de 12 números, una serie regular de 36 y el paso a MAX con dos series regulares que sumaban más de 80 números. Mientras tanto en la línea 616 volvía Punisher War Journal, The Punisher, Punisher y Punisher War Zona con la etapa de Fraction, de Remender donde fue convertido en Frankenstein y la aclamada etapa de Greg Rucka.
Elektra. Otra que caerá fijo, me encanta el personaje y tengo sus dos primeras series regulares. Los 18 números de Peter Milligan, Larry Hama y Mike Deodato Jr. De los 90 y los 27 (fueron 34 pero algunos están inéditos) de Brian Michael Bendis, Greg rucka, Chuck Austen, Sean Chean o Robert Rodi… no son numeraciones muy cortas para lo que estamos viendo en los últimos años con personajes de segunda fila. Esperemos que les vaya bien.
Captain Marvel. Terminamos con Ms. Marvel, que aunque ahora use ese nombre estamos hablando de Carol Danvers, fue de las primeras mujeres Marvel en tener serie regular, en concreto 23 números en 1977 y en este siglo fueron 50 entregas de la serie escrita por el ahora olvidado Brian Reed. Actualmente hay una cabecera de Captain Marvel que lleva 17 números, de la que supongo que se publicarán un par más.
Me ha quedado un post bastante friki y repelente, les pido disculpas si es que llegan a leer hasta el final. Algunas numeraciones pueden fallar porque lo he escrito de memoria XD