Quantcast
Channel: LOS ARCHIVOS DE TYPHARES
Viewing all 604 articles
Browse latest View live

MINDSCAPE. Si Entras en su Mente no Podrás Escapar

$
0
0



El género fantástico español está pasando por un momento dulce además de los consagrados Mira, Bayona o Plaza que triunfan y hacen las americas, año a años se les van uniendo más y más nombres. Uno de los últimos en sumarse a esta impecable lista ha sido Jorge Dorado con su película Mindscape, una co-producción entre Estados Unidos y España y con un reparto de lujo encabezado por el genial Mark Strong.

Mindscape es un thriller de misterio con altas dosis de ciencia ficción. Ambientada en un futuro próximo (o incluso en la actualidad porque el marco temporal no queda establecido y ni falta que hace) se ha convertido en práctica habitual el uso de los “Detectives de la Memoria” para resolver casos policiacos. Dichos detectives se meten en los sueños de las víctimas de violaciones, secuestros o traumas para conseguir retrotraerles al momento de los hechos y conseguir información crucial para resolver los casos.

Pero no todo es tan bonito o fácil porque corren peligro de que uno de sus propios recuerdos se mezcle con el de sus “clientes” durante el trance con los riesgos que conlleva de cara a su propia cordura. Esto le pasa al personaje de Strong que desde ya os indico que lo borda en la cinta y que da gusto verle en un papel dramático donde no hace de mafioso o de villano de cómic. Espero de verdad ver muchos más papeles de este tipo para Mr. Strong.

Durante la trama deberá volver al trabajo tras un tras un periodo de forzosa inactividad y el problema al que se enfrentará metiéndose en la cabeza de una problemática adolescente interpretada por Taissa Farmiga (la hija de American Horror History) de manera excepcional. El caso estará lleno de misterios, secretos ocultos, vergüenzas ajenas y todos los elementos clásicos del género.

Menciono la palabra clásico y no lo hago de manera gratuita porque Jorge Dorado controla perfectamente la historia, el guion es funcional pero está dirigido e interpretado magistralmente. 
Mindscape empieza, se desarrolla y concluye. Una conclusión que si se está atento puede resultar previsible y no excesivamente innovadora pero amigos digo ¿se puede inventar algo a estas alturas?
La respuesta es no, pero se puede mezclar, combinar y hacer las cosas bien como es el caso de Mindscape que además tiene una muy cuidada puesta de escena en pantalla con una cuidada fotografía y escenografía, grandes momentos de tensión y una estupenda banda sonora de Lucas Vidal.

En España tendremos que esperar hasta finales de Enero, en Sitges fuimos afortunados por verla antes, y dando carpetazo a esta humilde crítica que para nada hace justicia al filme os emplazo a que entréis en el juego y os dejéis sumergir en la atmosfera de Mindscape.
No inventa nada, pero no le hace falta.

9/10

CAPITÁN AMÉRICA: AVENTURAS EN LA DIMENSIÓN Z

$
0
0

 
El panorama Marvel Now ha traído consigo una serie de tebeos la mar de interesantes, principalmente propiciados por el cambio de guardia en los equipos creativos que ha permitido que guionistas que normalmente poco o nada habían tocado a esos personajes pudieran dar su versión de los mismos. Uno de los relanzamientos que más ganas tenía de leer era el del Capitán América (personaje que sigo desde la Marvelution de los 90) de Rick Remender, pese a que estaría dibujado por John Romita Jr.

El hype con la serie aumentó cuando su guionista anunció que el villano que utilizaría sería el genial Arnim Zola y encima los lápices previos de Romita Jr. Parecía brillar mucho más que en sus miniseries recientes de Kick Ass o especialmente que en Vengadores. Claro que tener un entintador de esos “gruesos” como es Klaus Janson que redibuja lo que le sale del pito también ayuda.

El resultado. Pues una epopeya más cercana a los relatos de marcianos de H.G.Wells o el John Carter de Marte de Burroughs. Hay que olvidarse del tono noir y de espionaje de Brubaker. Empieza un poco titubeante y la historia gana fuerza a medida que avanzan los números, además tengo la sensación de que si me la releo de un tirón ganará bastante. En los primeros episodios además Remender se marca unos flashbacks la mar de cañeros relatando momentos de la vida del capi cuando era niño de los que nada se sabía hasta ahora.

Una decisión muy acertada es llevarse al capi a una dimensión paralela donde el tiempo transcurre de otra manera porque así ha podido contar la historia que Remender ha querido sin injerencias editoriales  ni rollos de continuidad, además con el recurso facilón de que el tiempo transcurre mucho más deprisa en la Dimensión Z que en nuestro mundo quedan resueltos muchos líos y cualquier desbarajuste tiene fácil solución.

Así pues tenemos aventura, un mundo desconocido, una raza de mutados dominados por Zola, otra raza oprimida que es literalmente caldo de cultivo para sus maquinaciones, un niño pequeño que debe aprender la diferencia entre el bien y el mal y al Capitán América más indefenso que nunca y también me atrevería a decir que más humano.

Puede que el contexto sea totalmente ajeno al status quo clásico del personaje pero Remender demuestra conocer perfectamente al Capitán América y no le tiembla la mano a la hora de hacerle parecer vulnerable. Fuerza su carácter y sus ideales hasta el límite y demuestra que la condición de héroe está intrínsecamente ligada a su persona desde mucho antes que se le inyectase el suero de Súper Soldado.

A medida que pasan los números la aventura se hace más y más grande y su conclusión es épica a más no poder y dramática, aunque la muerte es gratuita también y estoy convencido de que no será para nada duradera, Remender tiene pinta de querer estar en el Capi mucho tiempo y seguro retomará algunas cosas de las vistas aquí.

De momento no puedo más que recomendar esta historia.

NOTA: 8/10

MARVEL BITS XXXII: Wolverine Adamantium Rage (1994)

$
0
0


 
Hola amigos, bienvenidos a una nueva entrega de Marvel Bits. Vamos a tope últimamente con las secciones temáticas y mientras el cuerpo aguante ofreceré dos entregas a la semana, así que deseadme suerte. Ya estamos en 1994 y los juegos van ganando bastante más categoría además de que las diferencias entre consolas y compañías son más palpables por momentos dándose casos curiosos como el que ahora nos ocupa.

Wolverine: Adamantium Rage es un juego programado para Super Nes y Megadrive, las reinas agonizantes de los 16 bits del momento, pues bien ambos juegos fueron realizados por distintos grupos de desarrollo y aunque fueron bastante parecidos tuvieron alguna que otra diferencia importante. Yo al que he jugado para escribir este post es al de El Cerebro de la Bestia (y si con éste apodo no sabes a que consola me refiero mejor no sigas leyendo) así que me centraré en él.

La versión para Nintendo fue realizada por LJN la que a la postre ha sido la compañía que más juegos ha sacado sobre personajes de La Casa de las Ideas, más que Activision, Capcom o Sega. Siendo el que nos ocupa uno de sus mejores trabajos, técnicamente aprovechó muy bien la capacidad de la consola con unos sprites grandes, muy detallados y bien animados. El sonido era muy bueno así como las melodías y la dificultad más ajustada, el juego incluía un sistema de passwords para luego poder empezar donde lo dejaste, porque la pila de salvar partidas aún era un sueño.


La historia comienza con una misteriosa notificación que le llega a Lobezno y que le hace viajar hasta Canadá a la antigua base de Arma X para intentar averiguar algo sobre su pasado, que por entonces era un misterio, nivel a nivel se tendrá que ir enfrentando a guardias ciborg (de los cosechadores), robots, ninjas de la mano, mutados, morlocks, macarras de Madripur y si bien esta galería de enemigos a masacrar es muy reconocible, el diseño falla en los escenarios que apenas son reconocibles para el fan más avezado.

El sistema de juego es el típico beat´em up de scroll horizontal con un solo plano de profundidad y con abundantes zonas de plataformas, destacar que Lobezno puede usar sus garras para agarrarse a los salientes y para escalar, aunque su catálogo de golpes es bastante escaso. Para poder acceder a las zonas de final bosses deberá acabar antes con todos los enemigos (requisito que no está en Megadrive), los jefes a batir serán: Albert (el personaje creado por Hama & Silvestri), Dama Mortal, Ciber, Shinobi Shaw, Bloodscream y Fitzroy. No, no me he olvidado de Dientes de Sable pero es que inexplicablemente aparece en Megadrive pero no en Super Nes.


Destacar los screenshots entre fases que eran muy buenos y parecían sacados de la serie mítica de animación de la fox. El juego ofrecía varias innovaciones o detalles inusuales. Por ejemplo la energía de Wolverine en lugar de estar representada con la típica barra de energía lo estaba con un porcentaje que fiel a la naturaleza de los poderes de Logan se recargaba poco a poco.  Otra chorrada molona es que el juego era contrarreloj (aunque daba tiempo de sobra) y si te quedabas quieto como pasaba con Golden Axe y sus esqueletos negros, aparecía Elsie-Dee y te daba por culo pero bien.

Un buen juego, curioso y bastante desconocido pero que tuvo distribución en España, nos leemos en unas semanas.


COHERENCE. La mejor película de Sitges 2013

$
0
0


No se si os habéis percatado pero poco a poco voy hablando de todas las películas que he visto en Sitges, fueron muchas y voy sin prisa pero sin pausa así que estaré durante meses con este cometido. Bien, la película de esta noche es mi favorita de cuantas vi en el festival. Coherence de James Ward, debut de este realizador en el mundo de los largometrajes, producción americana que se hizo con el galardón a mejor guion.

La verdad dudo mucho que esta cinta llegue a España ni siquiera como producto de venta directa al DVD, en U.S.A tres cuartos de lo mismo y con suerte se podrá disfrutar en V.O.D.  Personalmente me acerqué a ver la película en plan friki total porque uno de sus actores protagonistas es Nicholas Brendon, Xander en la mítica Buffy Cazavampiros y es que uno es muy friki, el resto del reparto pues ni flowers la verdad.

De la trama poco puede decirse porque es fascinante, compleja, te obliga a estar atento y cuando sabes cuál es el juego o mecanismo del filme te atrapa irremediablemente y el número de interrogantes se dispara, además de las ganas de volver a ver el filme para comprobar si el director lo tiene todo tan atado como parece.

Un grupo de amigos se reúne después de mucho sin verse en la casita de uno de ellos una noche en la que un cometa cruza el cielo. A partir de aquí todo parece normal pero hay detallitos que escaman un poco de repente algunos móviles están rotos, no hay ningún tipo de cobertura móvil o wifi y algunas acciones parecen impropias de los personajes. Descubrir que pasa será su objetivo aparte de una sensación de angustia, incertidumbre, agobio que te atrapa como espectador porque toda la atmosfera está muy lograda.

El filme es realmente modesto, rodado por completo en el salón de la casa del director, el rodaje duró ocho días y sólo cuenta con cinco actores. El director contaba en distintas entrevistas que apenas existía guion, los actores sólo sabían que rol tenían que interpretar pero sin conocer a ciencia cierta cuál era el misterio o que sabían sus compañeros de reparto. Un riesgo desde luego, pero un riesgo calculado que salió realmente bien.

Vuelvo a decir, y no me importa, que Coherence es una película fascinante con una mecánica simple pero compleja a la vez porque pesé a no ser totalmente lineal se puede seguir sin problemas, además su final te dejará boquiabierto y desde luego que es aconsejable verla con más gente para poder comparar ideas.
Y no pienso decir más. Coherence señores, háganme caso, una de las diez pelis del año.

NOTA: 10/10

¿azul o rojo? Ya sabrán por donde van los tiros.

LOBEZNO Y LA PATRULLA X: LA SAGA DEL CLUB FUEGO INFERNAL

$
0
0



Parece que fue ayer cuando comenzó la serie Lobezno y los X-Men y ya lleva publicados en España 35 números USA en 19 números de Panini, para mi desde luego una de las series de la Casa de las Ideas más frescas de lo que va de siglo, pese a tener alguna saga un poco titubeante Jason Aaron sabía muy bien lo que hacía y ha puesto toda la carne en el asador con la saga que acaba de terminar.

La Saga del Club Fuego Infernal ha sido toda una montaña rusa, no peca de transgresora, ni de original, no es rompedora ni reinventa nada, simplemente es divertida, trepidante, emocionante y deja el regusto que tendría que ser obligatorio para cualquier buen cómic de superhéroes.

Desde las páginas de Cisma hace más de dos años hemos visto como el joven Kade Kilgore acompañado de una panda de criajos se hacía primero con el control del Club Fuego Infernal y más tarde tras tener el monopolio de la fabricación de centinelas prometió hacérselas pasar canutas a Lobezno y su Instituto Jean Grey.  Poco a poco se han ido dando pistas de como esta versión “Parchís” del antaño club de campo de Sebastian Shaw o Emma Frost iba ganando medios, aliados, hasta el punto de crear su propia academia para jóvenes mutantes orientándolos a ser malos malos.

La premisa peca muchas veces de estúpida, surrealista, pero el truco está en entrar en el juego de Aaron, Bachalo, Pérez, López, Ferry o Bradshaw que son los artífices de esta saga. Una vez dentro, disponte a disfrutar con los guiones macarras, los diálogos y situaciones cafre y un plantel de personajes bastante variado.

La saga sirve para presentar otro puñado más de nuevos personajes y al ritmo que vamos estamos a un paso de la sobreexplotación que había en los tiempos de Morrison, sobre el escocés que fue el creador de Kid Omega o de Herman Blob, Aaron les saca partido como nunca y es especialmente Quentin Quire quien brilla con luz propia junto a otros como Idie o personajes más clásicos como Sapo o Vaina.

El plantel de villanos de la saga es bastante destacable: Dientes de Sable, Sauron, Mística, Sr. Mortal, Pandemonium (un villano de los Vengadores Costa Oeste de Steve Englehart), Perro, Filisteo o un Wendigo para la ocasión. A ellos se enfrentará la plana mayor del profesorado del Instituto Jean Grey acompañados de Krakoa, os digo ya que la batalla final es un completo delirio.

Mucho cachondeo como podéis deducir pero también tiene su parte seria, centra en el bueno de Lobezno y en lo que significa ser responsable de un puñado de chavales, responsable no sólo de su enseñanza sino también de moldearlos para que sean lo que quieran ser, que sea elección suya y no de otros.
NOTA: 8/10

PD: Como suele ser habitual en Aaron al final de la saga ya suelta detallitos de lo que está por llegar. Ganazas.

BIG BAD WOLVES. Adictivo y tramposo thriller

$
0
0



Como todos saben mi paso por el Festival de Sitges 2013 me dejó totalmente alucinado, es increíble todo lo que he aprendido sobre el séptimo arte, he conocido directores, incluso géneros, también ahora se mucho mejor que antes como funciona el mundo de la distribución y demás.

Lo cierto es que ésta película es sencillamente magistral aunque en honor a la verdad he de decir que no se trata de una producción que hubiera ido a ver al cine del barrio ya que la idea de una película de terror israelí no es especialmente sugerente. Este nada recomendable prejuicio al parecer es entendido por los directores, quienes por cierto ganaron el galardón en esa categoría y además la película también consiguió el premio a la mejor banda sonora.

Hablando de los directores, enamorados del cine de género americano, profesor y alumno y pioneros como realizadores de cine de terror en Israel. Big Bad Wolves es su segunda película tras Kalevet, podríamos decir que su segunda obra es un thriller de terror pero sería injusto porque BBW es más, mucho más.

La película comienza con una escena brutal, una niña pequeña es encontrada en el bosque atada a una silla con las bragas por los tobillos y decapitada. Al parecer es sólo el último caso de una serie de asesinatos. Un policía tiene una pista solida sobre que el asesino podría ser un aparentemente inofensivo profesor pero ninguna prueba que lo incrimine, a partir de aquí un juego de palabras y mental se establecerá entre el profesor y el policía.

La trama que te atrapa de manera irremediable desde el principio llega a desconcertar por momentos y aunque el rumbo en ocasiones puede ser desconcertante siempre cuadra, siempre hay un camino a seguir y un objetivo claro. Los directores Aharon Keshales y Navot Papushado dominan el metraje de tal manera que conducen al espectador por donde quieren y hay momentos en los que uno de los protagonistas es brutalmente torturados donde consiguen sacar más de una carcajada y sin incurrir en el sadismo suyo o del respetable. Estamos ante una película de terror puro y duro donde el mal es visceral, humano, palpable pero hay parte de Big Bad Wolves que parecen una comedia, además los directores se permiten la licencia de bromear sobre la situación política de Israel y algunas pullitas más al costumbrismo de su país.

Llegados al final éste nos sacude de arriba abajo, nos provoca escalofríos y pocas veces he vivido un silencio tan desolador cuando termina un filme en una sala de cine. Desconozco si Big Bad Wolves llegará a España, cosas más raras se han visto, pero desde luego les recomiendo a todos, Quentin Tarantino también dice que es la mejor película de terror del año, para mi eso no significa nada pero igual les anima a alguno de ustedes.

NOTA: 9/10

SKETCHES: Capi Bucky por Pepe Larraz.

$
0
0

En primer lugar disculpen la pésima calidad del sketch y es que ni siquiera es un escaneado (esos medios todavía no han llegado de manera definitiva a mi hogar) es una fotografía de un móvil que no tiene flash para su cutre cámara así que bastante bien se aprecia dentro de lo que cabe.

El sketch de esta tarde es de los más recientes de mi humilde colección, conseguido el pasado mes de junio en la librería Delirio de Móstoles, una pequeña tienda pero de enorme ambición que no para de crecer y de apostar por el cómic como medio artístico, divulgativo y de comunicación. 

A cinco minutejos de casa me presenté para la firma de Pepe Larraz, un joven dibujante español que ya lleva un par de años currando sin parar para Marvel, acutalmente lo podemos encontrar en Lobezno & X-Men y desde luego su proyección es infinita como buen currante que es, cualidad que es muy apreciada en la Casa de las Idea y bastante común entre los artistas patrios.

Charlar con Pepe fue un placer, un tipo humilde, abierto y muy simpático, sobre el personaje elegido pues vino de hablar de la genial etapa de Brubaker en el capi y una cosa llevó a la otra. 

¿Qué os parece?

VIÑETAS EN MOVIMIENTO XVI: Swamp Thing (1982)

$
0
0

Hola amiguitos un domingo más, una sección temática más y en esta ocasión toca Viñetas en Movimiento o lo que viene a ser reseñas de películas basadas en cómic sin importar la editorial, personaje o año en que se estrenase. Hoy toca una de las peores películas que he visto en años y casi con total seguridad la peor entrega de esta sección o de cualquier otra, vamos a hablar de La Cosa del Pantano de Wes Craven.

¿Qué Cómic Adapta? Swamp Thing, personaje creado Len Wein y Bernie Wrightston para DC Comics en su colección House of Secrets nº 92 publicado en 1971, allí se presentó al doctor Alex Olsen como el portador de la maldición de Cosa del Pantano, la película “adapta” a otro portador, en concreto Alec Holland que debutó en Swamp Thing V.1 nº1 publicado en 1972. A medida que pasaron los años al personaje se le otorgaron cualidades cada vez más místicas y se le separó del Universo DC para integrarlo en la línea Vértigo, actualmente tras el reboot de New 52 ha vuelto donde le corresponde. Destacar que la Cosa del Pantano ha contado con grandes etapas a cargo de Steve Englehart, Alan Moore, Mark Millar, Jeff Lemire o actualmente Charles Soule.

¿De qué va? Un equipo científico, de investigación en un pantano, es atacado por los secuaces de un malvado doctor. Durante el ataque, el doctor es contaminado por un peligroso producto que lo convierte en un monstruo...

Opinión. DC debía de pensar que iba a comerse el mundo en esto de las adaptaciones de tebeos a principios de los ochenta. Marvel todavía no había despegado, Flash Gordon fue un relativo fracaso y la compañía de Detective Comics venía de petarlo con Superman I y II. Así que encargaron a un prometedor Wes Craven que había despuntado en el género del terror con “Las Colinas Tienen Ojos” y “La Última Casa a la Izquierda” como un maestro del horror, todavía faltaban años para el estreno de “Pesadilla en Elm Street” pero claro, Craven siempre dijo que no le interesaba el cómic y sólo le dieron 3 millones de dólares de presupuesto, así que técnicamente el resultado ya os lo podéis imaginar.

“Swamp Thing” es un despropósito a escala monumental donde nada se salva, comienza de manera funcional con la especialista técnica Alice Cable (Adrienne Barbeau) llegando a los pantanos de Florida donde el doctor Alec Holland (Ray Wise, el padre de Laura Palmer en Twin Peaks) trabaja para el gobierno en una especie de suero sintetizado desde las plantas que obtendrá milagrosos resultados y bla, bla, bla. El malo de turno es Arcane (que también creo que sale en los cómics) y quiere la formula, que ni siquiera sabe si funciona, por todos los medios por lo que contrata a una banda de mercenarios.


  Es aquí donde la película flaquea casi más que en el resto del conjunto, los malos no imponen (claro que se supone que esto es una película de terror y de eso nada de nada) son realmente estúpidos, arquetípicos y tienen una pinta de paletos de aquí te espero. Demuestran una total falta de puntería y hasta de ganas por interpretar porque no pueden ser más patéticos. Las escenas de acción carecen de intensidad, hay muchas y son aburridas. Pero es que el filme en general es aburrido, se hace largo y eso que sólo dura 88 minutos incluyendo los títulos de crédito pero con unas interpretaciones de chiste, una falta de ritmo narrativo alarmante y unos diálogos tontos a más no poder no podía ser de otra manera.

El Momento. Todo es una mierda, pero por surrealista y por absurdo hay una escena llena de desnudos gratuitos que es una mezcla de club de streaptease, cena de negocios, reunión de cerebros del mal y celebración de garrulos, lo peor de todo es que sigo sin tener claro que nos querían contar en ella.

Lo Mejor. La música mediantemente decente de Freddy Manfredini  y las tetas “porque si” de Adrienne Barbeau. También hay que decir que los posters promocionales que rendían homenaje directo a la serie B de los 50 son muy resultones.

Lo Peor.
Pues todo, y encima tuvo que ser bastante rentable porque en 1989 contó con una secuela, una serie de televisión que estuvo tres temporadas en antena y una serie de animación que ésta vez si fue cortada cuando no llevaba ni media docena. Además hubo varios videojuegos. Pero esa es historia para otro día.


HASTA SIEMPRE SARATOGA

$
0
0



Hay conciertos a los que hay que ir, más allá de las veces que se haya visto a la banda, más allá de los gustos actuales, pero si un grupo como Saratoga, historia viva de la música heavy de este país lo deja y para ello lo celebran con un concierto especial en su ciudad: Madrid, pues hay que ir.

Y servidor estuvo junto a 800 personas que abarrotaron la sala Arena de la capital. Cansados de luchar contra la adversidad, cansados de darlo todo y agradecidos con un público fiel que ha seguido a la banda en los momentos buenos y malos y ha estado ahí pese a los cambios de formación. Saratoga dio un gran concierto, puede que el sonido no acompañase como debía con una voz que sonaba más o menos fuerte dependiendo del tema y un bajo al que le pasaba tres cuartos de lo mismo, el set también podría haber sido más “clásico” pero da igual, estábamos en una fiesta, una fiesta de despedida.

La actual formación de Saratoga sólo cuenta con un miembro original en la persona del gran Niko del Hierro al bajo, hace una década Andy entró como batería y en 2007 se unieron Tony Hernando a la guitarra y Tete Novoa como vocalista. Siendo éste último quien ejerció de manera predominante como maestro de ceremonias mostrándose siempre agradecido y humilde con sus compañeros de armas. Es especialmente destacable la metamorfosis en lo musical y en lo físico del ex cantante de Shaigon durante los seis años. Ha crecido hasta ser un músico con un gran voz que nada tiene que envidiar a Leo Jimenez y como front man es francamente bueno.

El setlist fue muy equilibrado, empezó atronador con “Tras las Rejas”, “Resurrección” y “Las Puertas del Cielo” que para mi son los tres mejores temas del mejor álbum de la banda “Agotarás” (Saratoga al revés por si alguien no lo pilla) y el grueso del concierto lo formaron canciones extraídos de la última etapa de la banda formada por “VII”, “Secretos y Revelaciones” y “Nemesis”.

Discos en los que estaba Tete Novoa como vocalista y que domina perfectamente como “El Vuelo del Halcón”, “No Sufriré Jamás por Ti”, “Luna Llena”, “Nuestro Planeta se apaga”, “Deja Vu”, “Perversidad” o “Hasta el Día más Oscuro” tema que se nota que le gusta porque lo dio todo sin dejarse nada en el tintero. Además también sonaron algunas golosinas como “Contigo, Sin Ti” de “El Clan de la Lucha” y la atronadora “A Morir” de Agotarás.

Tras un parón para hacer el tradicional paripé de los bises y un discurso donde tanto Niko como especialmente Tete no podían contener las lágrimas, creedme si os digo que fue francamente emotivo y en parte dramático, llegaron “Lejos de Ti”, “Perro Traidor” o “Vientos de Guerra” cosa esperable y lógica, la que me sorprendió fue “Heavy Metal” y ahí el que lo dio todo fui yo, y tan contento de escuchar uno de mis temas preferidos del heavy patrio.

Saratoga dicen adiós tras 21 años, yo como muchos no creo que sea definitivo, porque ya hemos vivido muchas separaciones y salvo Sangre Azul han vuelto todos. Si vuelven serán bienvenidos, si no vuelve serán recordados para siempre.

AFFLICTED: Fresca, atrevida y original película de terror.

$
0
0


Por si alguien se lo pregunta, el orden en el que estoy hablando de las distintas películas de Sitges es totalmente aleatorio, ni en orden, ni por preferencia ni nada por el estilo. Hoy toca hablar de otra de las que más me gustaron que además fue vista en la última jornada del sábado: Afflicted, película de terror grabada cámara en mano o found footage que dicen los finos. Por cierto que Afflicted ganó el premio a los mejores efectos especiales de manera más que merecida.

Esta cinta de escasísimo presupuesto está dirigida por los debutantes Clif Prowse y Derek Lee quienes además protagonizan el filme por lo que los gastos de pagar actores más o menos desconocidos están subsanados. La trama gira en torno a un viaje por todo el mundo que harán los dos amigos y que irán colgando en la red a modo de videoblog.

Se trata de un viaje iniciático y vital sobre todo para uno de ellos que sufre de una rara afección cerebral que en cualquier momento podría acabar con su vida. Su aventura comienza por Barcelona, con escenas grabadas en verdad en la ciudad condal y sigue en París donde comienza la pesadilla para uno de ellos al conocer a una chica que le deja K.O y aparentemente herido tras una noche de folleteo.

A partir de aquí empieza la pesadilla y lo cierto es que le camino abierto por Chronicle de Josh Trank continúa en Afflicted de manera ejemplar al mostrar de manera “realista” como serían las habilidades meta humanas de una persona en el mundo real. La película juega un poco al despiste sobre la naturaleza de la “aflicción” que sufre el protagonista hasta que llegado a cierto punto queda desenmascarada y la trama lo abraza como un elemento más.

Un guion muy bueno, grandes dosis de acción que comentábamos más arriba le han hecho merecedora de ganar el premio a los mejores efectos especiales con escenas llenas de violencia, sangre, saltos y muchas descargas de adrenalina. La cinta no está exenta de momentos WTF? Y es que uno de los elementos más apreciables de este tipo de películas independientes es que todo vale, que todo está permitido y que la historia que sus realizadores quieren contar es ni más ni menos que la que nos acaban ofreciendo sin ningún tipo de interferencia de algún gran estudio.

En verdad podría afirmar que es una de las mejores películas de su género, si consideramos el footage como un género en si mismo, como cinta de terror también es bastante superior a la media por ofrecer lo mismo de siempre pero de manera original y sorprendente. Las carencias presupuestarias son suplidas con mucho oficio, la iluminación queda suprimida en pos de la historia y el hecho de que muchas veces la cámara parezca desenfocada ayuda a meternos en la película y que nos preguntemos que demonios está pasando.
Un soplo de aire fresco y como éste hacen falta muchos.

NOTA: 8/10

TROY McCLURE ¿el planeta o la película?

$
0
0


Uno de los mejores personajes de los Simpsons es sin duda Troy McClure, ese actor fracasado que ha salido en muchas películas, series, videos educativos, obras de teatro o spots de televisión, muchos de ellos protagonizados por simios de esos que tanto gustan a Homer.

El bueno de Troy te enseña lo que es el ADN, la cadena alimenticia, la producción del acero, protagoniza musicales de éxito, grandes sagas e incluso hace sobra a McBean. Seguro que todos sabéis decir de memorieta muchas de sus películas pues a continuación tenéis la lista de todas TODAS y su listado en castellano.


A punto estuvo de ser familia de los Simpsons pues casi se casa con Patty, pero claro sus problemas para intimar ya que él prefiere follarse peces pues como que no acabaron de cuadrar. Como el mismo decía si hubiera sido gay habría sido todo mucho más fácil.

Personalmente me quedo con su actuación en el musical del Planeta de los Simios (la película, no el planeta)





 Películas:
* Hola? Que tal
* Alicia voló por el
* Poni y el Newppy Campeón.
* La Venganza de Abraham Lincoln
* La Carreta más Absurda del Oeste
* Llamando a Todos los Curanderos
* Gladys la Mula Feliz
* Hoy Asesinamos, Mañana Morimos
* Marcar A Para Asesinamiento
* Las Eróticas Aventuras de Hercules
* “P” de Psicópata
* La Desaparición de la Nuca del Presidente
* Buena Muralo!! 2
* El Secuestro de Super-barco 79
* Hydro, el Hombre de los Brazos Hidráulicos
* Los Muppets en la edad media.
* La Mayor Historia Jamás Bailada
* Vinieron a Robar al Carneggie Hall
* Caballero Sin Espada
* Dale Mis Recuerdos a Broadway
* El Veredicto Fue un Fraude
* Lepra en el campo de juego
* El Electro-gigoló
* Comprendiendo al Rey de Montana
* Rezando a la Excavadora
* Juventud Gritona
* Aquí Llegan los Guardacostas
* David Contra Super Goliat
* De Repente, la Última Cena
* Buena Época Para los Delgados, el Tío Doobie y el Gran Terremoto de San Francisco
* El Apabuloso Favarato del Profesor Horacio Hufnagel
* Tijeras Calientes (xxx)
* Como agua para café soluble
* Danza con bobos
* Huevos de Carnaval

Videos educativos

* La Guía del conejo Fuzzy sobre el ya-sabes-que
* ¡Aquí Llega el Sistema Métrico!
* Pintura con Plomo: Deliciosa Pero Mortal
* Conductores Sobrios: Los Repelentes Salvavidas
* Las Aventuras de Alicia a Través del Espejo Retrovisor
* La Decapitación de Larry Piesdeplomo
* El Consejo de la Carne: La Carne y tú: Compañeros en la Libertad
* Dos Menos Tres: Diversión Negativa
* Matias Liberal: Historia de un Humorista con Exito.
* Bengalas, el Silencioso Asesino
* Las Falsas Alarmas Reducen Precauciones
* Cuidado con los Pequeños Hurtos
* Fume Hasta la Tumba
* No Sea Inseguro, Estúpido
* ¡Alguien está en la Cocina con el A.D.N.
* Alicia Ya No Vive Aquí
* Mamá, ¿Qué le Pasa a Ese Hombre en la Cara?
* Tote, un Pelón simpático.
* Pájaros, Nuestros Colegas con Plumas
* Pulgas… ¡Uuugh!
* El Hombre y la Naturaleza: La Ruta de la Victoria
* El Joven Jebediah Springfield
* Lucha de Toallas en el Vestuario
* La Ceguera de Larry Driscoll
* El Gatito Feliz
* Cereales trangénicos, cada desayuno una aventura

Televisión:

Shows especiales

* Concurso de Miss Joven América
* Carnaval de las Estrellas
* Espectacular episodio número 138
* Cirugía Plástica Alienígena
* Las 5 Fabulosas Semanas del Show de Chevy Chase
* Productos Secundarios
* The Simpsons Spin-Off Showcase (El especial de series secuela de los Simpson)

Especiales de navidad

* Simio navideño
* Simio navideño en campamento de verano

Funerales de celebridades

* Herschel Shlomo Krustofsky (Krusty)
* Andre el Gigante
* Shemp Howard, Hoy Nos Despedimos de un Idiota

GRAND PIANO. Fallar no es una opción

$
0
0



En el pasado festival de Sitges la película que tuvo el honor de inaugurar tan magno evento fue Grand Piano. Producción española dirigida por el también patrio Eugenio Mira pero con actores americanos en su mayoría, práctica muy habitual en los últimos años sin duda orientada a abrir nuestro cine a la taquilla internacional.

Grand Piano es una película sencilla, directa con un objetivo muy concreto que no es otro que el hecho de hacer pasar un buen rato al espectador. Digo que es directa y esto es así porque sólo dura 75 minutos sin contar los títulos de crédito lo que deja una sensación de que no sobra nada pero si se deben pagar 9 pavos por esto, porque si, la peli está bien, pero no revoluciona nada.

Elijah Wood es el protagonista de una trama en la que durante un musical un francotirador le amenaza con matarle a  él o a su mujer que está en un palco si falla una sola pieza de una partitura musical llamada “La cinquette” cuyo apodo no es otro que la partitura imposible.  Como bien dice mi amigo Oneyros es como Speed pero cambiando un autobús por un piano y aunque pueda sonar exagerado es una comparación realmente buena la verdad.

No vamos a desvelar quien es el villano, aunque su nombre aparece en el cartel, la promo, los créditos… y es que según declaraba el realizador, la productora le obligó a hacerlo porque si había un nombre potente tenían que usarlo para atraer espectadores y es que se ve que el pobre Frodo si no anda descalzo no es reclamo para nadie.

También en palabras de su director antes del visionado nos pedía, casi imploraba, que viésemos la película con la mente abierta que no fuésemos lo que Alfred Hitchcok llamaba “verosimilitistas” porque el hacía película no fragmentos de realidad. No sabía por donde irían los tiros, pues bien, una vez vista lo tuve muy claro y es que el guion en lo que se refiere al plan del “malo” hace aguas por todas partes.

Para empezar se trata de un plan absurdo, demasiada planificación y complicaciones para algo que podría resolverse de manera mucho más sencilla, joder si incluso sus esbirros se lo echan en cara. El enfrentamiento final está muy mal resuelto y hay un par de muertes del todo gratuita que sólo sirven para dar algo de chicha a la cinta. Imagino que en la cabeza de Eugenio Mira todo debía quedar muy chuli, muy divertido y original y tal, pero el resultado final le ha jugado una mala pasada y su petición de ver la peli sin prejuicios seguro que era porque ya es conocedor de estas malas críticas.

No obstante Grand Piano no es ni mucho menos una mala película. Su factura técnica es sencillamente impecable con una gran fotografía de Unax Mendía y una magistral banda sonora de Víctor Reyes y es original y divertida, pero del tipo de ver una vez y archivar en el cajón de la memoria de “me importa un carajo”.

NOTA: 5/10

SONS OF ANARCHY T.5 La hora de la masacre

$
0
0

Ando que flipo con esta serie. La ficción creada por Kurt Sutter (compañero de armas Shawn Ryan en The Shield) acaba de comenzar la emisión de su sexta temporada, yo acabo de terminar la quinta y joder como dejan las cosas, un cliffhanger de los que emocionan, no es explosivo, no cambia el rumbo de la serie pero desde luego es determinante para varios de los personajes más importantes del club de moteros de Samcro.

Y ahora comenzamos por el principio, pero es que como vi el capítulo 13 hace un par de días, pues sigo emocionado. La serie ya he dejado un poco de lado todo el drama Shakespeariano  que impregnó las tres primeras temporadas y se ha convertido en un juego de poder entre el actual presidente de la mesa Jax Teller y el antiguo Clay Morrow. Tranquilos que no habrá spoilers, pero los asesinatos del final de la tercera temporada que quedaron en secreto propiciaron este cambio en la escala de mando.
  

Si hubiera que calificar de alguna manera esta temporada es sin duda de frenética ya que los acontecimientos se suceden a un ritmo endiablado, a los cuatro capítulos ya han muerto un personaje secundario que había aparecido en un par de ocasiones y uno de los protas principales que en mi opinión dotaba de humanidad a una panda que no olvidemos empezó traficando con armas, pasó a las drogas y tiene relaciones con el IRA, las bandas latinas, las negras y los chinos… todos unos piezas.

Pero ojo que no son muertes gratuitas porque en gran medida serán el motor de esta cuarta “season”. Una tanda de capítulos especialmente violentos y que pese a todo lo que he contado arriba dan la sensación de ser un puente transitorio a la traca que serán las dos últimas temporadas de la serie y que al parecen volverán a centrarse en parte del drama a lo Shakespeare. Desde luego la serie acabará mal, no puede acabar de otra manera.

El nuevo Sheriff de Charming cobrará un renovado protagonismo, los Hijos de la Anarquía “nómadas” se sumarán a las filas de Sam Cro y la amenaza a batir será Pope, el mandamás del crimen en esa zona de California con contactos en todas las esferas, las bandas y los centros penitenciarios. Aunque si  tengo que destacar un personaje nuevo sin duda es Nero Padilla, un ex – presidiario que regente un club de putas de lujo que intenta ser legar y que primero por culpa de Gemma Teller y después de los hijos deberá volver a las andadas, le da la vida el veterano Jimmy Smits, al que recordarán de Policías de Nueva York, La Ley de los Ángeles, Dexter o por ser Bail Organa en la nueva trilogía de Star Wars.

No puedo contar mucho más, porque hay tela que cortar sería entrar en spoiloracos y paso.

NOTA: 7/10

PD: Genial el cameo de Waldon Goggins como el travelo Venus Van Damne, como se nota que había buen rollo entre él y Kurt Sutter en The Shield.

GANA UN BLURAY/DVD DE EL HOMBRE DE ACERO ¡GRATIS! ¡ENTRA Y JUEGA!

$
0
0


Con motivo del lanzamiento en Bluray/Dvd de la película "El Hombre de Acero" y gracias el pack proporcionado por Warner Bros, tengo la oportunidad de sortear un pack de la película (Bluray, Dvd y copia digital).

Requisitos.- Para poder participar tendréis que ser residentes en España y seguir el blog o bien aquí con blogger (o vuestra cuenta de google, a la derecha en seguidores),

Cómo participar.- Muy fácil, tendréis que responder al test de "Superfans" de la aplicación de Super Massive Movies que tenéis aquí abajo y comentar en este post o en la página del blog en Facebook con vuestro resultado (solo podréis utilizar uno de estos medios, una participación por persona). Podréis empezar a enviar vuestros comentarios desde ahora y el plazo finalizará el jueves 21 de Noviembre a las 23:59. Según el orden en que vayan llegando vuestros comentarios se os asignará un número y se hará el sorteo. El 22 de Noviembre se dará a conocer al ganador tanto por aquí como por Facebook, será entonces cuando pediré al ganador/a que me envíe sus datos (nombre y apellidos, dirección y teléfono, no sirven apartados de correos), aunque si no estáis disponibles para esa fecha enviarme vuestros datos (abajo a la izquierda), si no me enviáis vuestros datos en 48 horas se repetirá el concurso.




Sobre "El Hombre de Acero".-


Producida por Christopher Nolan y dirigida por Zack Snyder, El hombre de Acero es una asombrosa adaptación cinematográfica de la historia original de Superman. La película está protagonizada por Henry Cavill como nuestro superhéroe junto a Amy Adams como Lois Lane. En un cartel repleto de estrellas, la película también cuenta con Michael Shannon, Diane Lane, Kevin Costner, así como Laurence Fishburne (Morfeo en la triología Matrix) como Perry White y Russel Crowe como Jor-El.

Disfruta de esta magnífica adaptación de la historia original de uno de nuestros superhéroes favoritos de DC Comics de la mano de Warner Bros.

¡El Hombre de Acero se estrena en Blu-ray y en DVD el 22 de noviembre!

Próximamente también habrá sorteo de "Pacific Rim", estar atentos.

Muchas gracias a Warner Bros., PartnersHub y Super Massive Movies por la oportunidad de realizar este sorteo. ¡Mucha suerte a todos!

A LOOK TO THE 80´S: Deadly Friend (1986)

$
0
0

 
Hola amigos, el otoño ha llegado por la puerta grande con un frío de cojones y mucha lluvia así que nada mejor que quedarse en casa con mantita y una buena película ochentera para pillar fuerzas para la semana que comienza. Si hace unos días hablamos de algo tan execrable como La Cosa del Pantano del maestro Wes Craven hoy es otra película de la dilatada trayectoria del creador de Freddy Krueger, una mucho mejor todo hay que decirlo, hoy toca Amiga Mortal.

La cinta que nos ocupa resulta que ya la había visto hace por lo menos dos décadas, no lo recordaba la verdad pero según avanza el metraje me iba acordando de más cosas o me iban sonando, probablemente la vería dentro de la cabecera “Noche de Lobos” y lo cierto es que hoy resulta cutre pero sin embargo me parece una muy demencial y divertida de terror digna de su época. Ojo porque me he llevado una sorpresa, pensaba que iba de una cosa viendo la escena inicial y luego cambia totalmente de tercio.

Amiga Mortal es una mezcla de cine de monstruos creados a lo Frankenstein, película de venganza y drama juvenil. Nuestro protagonista es un niño prodigio que consigue una beca para estudiar el cerebro humano en una prestigiosa universidad americana, ya ha demostrado lo que vale construyendo a BB, un androide amarillo que le defiende a muerte y que parece un antecesor de Johnny 5 de cortocircuito, pues un buen día este robot es destrozado a balazos por una vieja loca.

Aquí se acabaría la película pero como hay que darle chicha y una duración decente para distribuirla en los cines, resulta que a la tipa que le molaba al prota sufre muerte cerebral a manos de su maltratador padre alcohólico (que protagoniza un par de las escenas más gores del filme) y éste ni corto ni perezoso le planta el chip cerebral de BB a la tipaja, que como suele ser normal emerge con ganas de caña y venganza.

Resulta que Amiga Mortal está basada en una novela de Diana Henstell, y digo basada por ser generoso porque al parecer Craven se pasó el texto original por el arco del triunfo y vino a hacer lo que le dio la gana. Pero oigan vuelvo a decir que es muy entretenida. La novia muerta y resucitada es interpretada por el único rostro famoso del reparto Kristy Swanson, que además de llegar a ser chica Playboy tiene el honor de haber interpretado a Buffy Cazavampiros en el infame filme que antecedió a la mejor serie de TV de toda la historia. Mr. Swanson lo borda, actúa como un androide y resulta realmente pertubadora y amenazante.

El robot del principio era entrañable, pero la loca del final acojona y tiene algunos momentos brillantes como cuando revienta la cabeza de la vieja chiflada con la pelota de baloncesto que se había negado a devolverles a los protagonistas o el final completamente delirante. Destacar esa última escena que siempre dejará con la incógnita de si era una pesadilla del protagonista o no.

En 2010 la Warner anunció que había recomprado los derechos para hacer un remake dado el relativo éxito que contaron otras nuevas versiones de las primeras obras de Craven como La Última Casa a la Izquierda o las dos partes de Las Colinas Tienen Ojos, pero de momento nada se sabe.

Opresiva, divertida, acojonante… una más que decente película de los ochenta.

PD: La repetición de expresiones y términos durante el post ha sido adrede como homenaje a la propia 
repetición de clichés en esa maravillosa década del séptimo arte que tan buenos resultados solía dar.


ALL NEW MARVEL NOW: Nuevas series, personajes, autores y nuevos números uno puff....

$
0
0

Hace un año por estas fechas estábamos celebrando con alborozo el resurgimiento de La Casa de las Ideas gracias a Marvel Now!, lo único malo que trajo consigo esta iniciativa es que todas las series tendrían de nuevo un número uno en portada. Dentro de nada durante los tres primeros meses de 2014 llegará All New Marvel Now y vale habrá nuevas series y apuestas más arriesgadas que en otras ocasiones pero de nuevo traerá el nº 1 a series que ¡lo tuvieron el año pasado!

Esto me parece sencillamente demencial aunque parece que así se aseguran ventas, de hecho el propio Peter David decía que una de las cosas que ayudarían a salvar el mercado USA era enfocar las series regulares como temporadas de TV y este hombre no olvidemos que estuvo mucho tiempo en el departamento de ventas de Marvel así que algo sabrá. Eso sí, a mi me parece una idea horrible, menos mal que Panini de momento no se suma a esta moda.

A continuación haré un análisis de las nuevas series regulares y de sus numeraciones, ojo que no voy a hablar de posibles calidades, sólo de especular con lo que puedan durar. Ojo de nuevo que sólo habló de los nuevos lanzamientos, no de las cancelaciones.

Wolverine de Paul Cornell y Ryan Stegman. Uno de los casos que más escuece  porque la actual aventura de Logan en solitario sólo ha llegado a las 11 entregas. Además el nuevo volumen seguirá íntimamente la trama iniciada en el anterior. Hubo un tiempo en que Lobezno tuvo una serie, la que iniciaron Claremont y Buscema y terminaron Tieri y Chen, que alcanzó las 189 entregas. Su siguiente volumen donde pudimos leer la etapa de Greg Rucka fueron 74 números y el siguiente con Jason Aaron fueron 37, pero nunca llegó a salir un 21 porque en ese número recuperaron la numeración original por el 300 USA.

Fantastic Four. Otra que tal baila, sólo 16 entregas en las que Fraction ha debido de aburrir a todo el mundo. Para ser la primera familia de Marvel  y sumar en total más de 600 números han tenido unos cuantos altibajos. 414 del primer volumen, 12 del relanzamiento de Heroes Reborn y 70 del de Heroes Return. Destacar que durante la etapa de Mark Waid la serie recuperó el nº 500 USA y así hasta ahora. Aunque poco antes del 600 hubo un receso y la serie se llamó Fundación Futuro y como no tuvo otro número 1.

Inhumans. Una serie que servirá para contar únicamente el nuevo Landscape de Marvel tras Infinito. Los Inhumanos nunca han gozado de una fama tremenda, tuvieron una historia serializada en un magazine Marvel de  hace décadas. La maxiserie de Paul Jenkins y Jae Lee de 12 números en Marvel Knights, su secuela de Pacheco y Ladroon como limited de cuatro números y una serie de la línea Tsunami inédita en España también de doce entregas y que narraba las aventuras de los “cadetes” presentados en la serie de Jenkins.

All New Invaders. Una de las que espero con más ganas, aunque creo que será saturar al Capitán América ya que la serie está ambientada en el presente. Del súper grupo de la segunda guerra mundial es mítica la serie de Roy Thomas de los 70 que duró 41 números y que fue el primer ejemplo claro de Retrocontinuidad. Como he dicho obviaremos las miniseries y nos centraremos en la regulares por lo que hay que mencionar la apócrifa serie de New Invaders de 2004 que sólo llegó a los diez números obra de Chuck Austen. También cabría mencionar Avengers/Invaders, doce números publicados en colaboración con Dynamite Entertainment.

All New X-Factor. La más esperada por los fans, aunque yo la dejé hace unos años cuando todavía era grapa, la serie original fue cancelada en el número 149 y sustituida por Mutant X que duró 32 números. Con motivo de la Dinastía de M fue relanzada y a la altura del 51 recuperó la numeración original retomándola en el número 200. Puede que a este relanzamiento si me una.

Avengers World. No es un relanzamiento, simplemente se trata de hacer que la serie “madre” sea mensual y no quincenal. Espero que Avengers “a secas” dure mucho tiempo porque fue cancelada cuando sobrepasaba el 400 USA, relanzada con Heroes Reborn, Heroes Return y The Heroic Age. Ya que durante muchos años fue “New Avengers” y eso cuenta.

Black Widow. Segunda serie regular que consigue Natasha Romanoff. Su presencia siempre ha sido constante desde el serial de Marvel Fanfare dibujado por George Perez, su etapa como pareja de Daredevil (incluso se puso su nombre a la cabecera), miniseries varias de Greg Rucka en Marvel Knights y luego Marvel Max y hace unos años su primera serie regular de Marjorie Liu y David Acuña que duró 8 números. A ver si la fama en la peli le ayuda.

She-Hulk. Otra con la que pueden contar conmigo de cabeza. Charles Soule es de lo mejorcito que hay ahora mismo en USA.  Las aventuras de Jennifer Walters vienen de lejos ya que en los ochenta debutó en The Savage She-Hulk que duró 25 números. Sin duda su serie más longeva y relevante fue aquella tocada por John Byrne en estado de gracia en The Sensational She-Hulk que duró 60 entregas (siendo la serie Marvel protagonizada por una mujer más larga sólo superada por Spider-Girl y sus 100 entregas), Dan Slott recuperó la mejor versión del personaje en dos series una de 12 entregas y otra de 38 que fue rematada por Peter David en persona.

Loki: Agente de Asgard. Heredera de los Jóvenes Vengadores, grupo que pese a ser relativamente joven ha tenido un primer volumen de 12 números, una maxi de 9 y una tercera serie de 16. Surrealista.

New Warriors. Posiblemente la que más ganas tengo, hoy sigo reuniendo la serie original de Nicieza, Bagley y Robertson. Fueron 75 números, su segundo intento se quedó en 10, el tercero que estaba protagonizado por mutantes sin poderes en 18, esperemos que ahora dure más.

Avengers Undercover. Protagonizada por los que sobrevivan a la Arena de Arcade que serán en total 18 números. Ésta serie se podría entender como una secuela de Academia Vengadores y sus 36 números que a su vez era secuela de Avengers: The Initiative y sus 34 capítulos.

Secret Avengers. Otra que tal baila. El primer volumen iniciado por Brubaker y terminado por Remender debutó hace nada con La Edad Heroica tras Asedio y duró 37 números. El segundo debutó con Marvel Now y durará doce números y el tercero llegará en Marzo. Se nota que Shield es importante en el organigrama actual de Marvel porque si no no se entiende este empeño.

Silver Surfer. Esta no me la esperaba, se ve que como Marvel Studios ha recuperado los derechos del personaje hay que darle serie regular y además han apostado por ella. Hacía tiempo que Norrin Rad no tenía protagonismo, una serie de 12 números de principios de siglo parcialmente inédita en España. Pero lo que queda atrás no es moco de pavo: 18 números de Stan Lee y John Buscema, ¡146! De una serie de la que destacaría los números de DeMatteis y Garney.

Iron Patriot. Porque War Machine no hay dios que la compre, en los últimos cinco años ha tenido dos series regulares que no han pasado de los 12 números, la segunda incluso se llamó Iron Man 2.0. En los 90 en plena era de réplicas violentas de héroes tuvo una cabecera que aguantó 25 entregas y en donde se pudo ver la horrible armadura simbionte.

Ghost Rider. Puff, la última serie que no estuvo protagonizada por Jonnhy Blaze o Danny Ketch se quedó en el 8. Pero antes de esto si que tuvo más o menos éxito. Su primer serie regular donde dibujó unos estupendos números Mike Ploog llegó al número 81, en los 90 llegó a los 93 (Larroca se encargó de unos cuantos) y luego tenemos los 35 números de la serie Marvel Knights que uno de los trabajos alimenticios de Jason Aaron y que al parecer está bastante bien. Ésta nueva serie, con nuevo prota y un equipo creativo justito… si llega al 12 muchos números serán.

Punisher. Otro que tal baila, lejos están los años 90 donde su cabecera Punisher sobrepasó los 100 números y donde además contó con hasta tres series regulares a la vez si le sumamos Punisher War Journal y Punisher War Zone. Tras la lógica implosión llegó The Punisher de John Ostrander con 18 números totalmente inéditos en España. Tras esto llegó un parón en su fama y la etapa de dos miniseries que le convirtieron en un ángel vengador. Entonces llegó Garth Ennis y nos salvó a todos, una maxi de 12 números, una serie regular de 36 y el paso a MAX con dos series regulares que sumaban más de 80 números. Mientras tanto en la línea 616 volvía Punisher War Journal, The Punisher, Punisher y Punisher War Zona con la etapa de Fraction, de Remender donde fue convertido en Frankenstein y la aclamada etapa de Greg Rucka.

Elektra. Otra que caerá fijo, me encanta el personaje y tengo sus dos primeras series regulares. Los 18 números de Peter Milligan, Larry Hama y Mike Deodato Jr. De los 90 y los 27 (fueron 34 pero algunos están inéditos) de Brian Michael Bendis, Greg rucka, Chuck Austen, Sean Chean o Robert Rodi… no son numeraciones muy cortas para lo que estamos viendo en los últimos años con personajes de segunda fila. Esperemos que les vaya bien.
 
Captain Marvel. Terminamos con Ms. Marvel, que aunque ahora use ese nombre estamos hablando de Carol Danvers, fue de las primeras mujeres Marvel en tener serie regular, en concreto 23 números en 1977 y en este siglo fueron 50 entregas de la serie escrita por el ahora olvidado Brian Reed. Actualmente hay una cabecera de Captain Marvel que lleva 17 números, de la que supongo que se publicarán un par más.

Me ha quedado un post bastante friki y repelente, les pido disculpas si es que llegan a leer hasta el final. Algunas numeraciones pueden fallar porque lo he escrito de memoria XD

MACHETE KILLS. Machete Don´t Tweet

$
0
0

Posiblemente Machete Kills fue junto a Insidious 2 la película más “mainstream” que pude ver en el pasado festival de Sitges. Aunque esto también es una afirmación muy relativa puesto que a día de hoy no tiene fijada fecha de estreno en España y mucho me temo que vaya directa al mercado directo de DVD ya que la taquilla en USA ha sido una hostia de mucho cuidado.

Pocos podíamos pensar que Robert Rodriguez tuviera pensado que este personaje (que presumiblemente volverá en la conclusión de la trilogía) que tuvo un ensayo en la cinta Desperado y que hacía de Tío Machete en la saga Spy Kids llegaría a protagonizar un falso tráiler durante el experimento de Grindhouse acompañando a Planet Terror de Robert Rodríguez, acompañando en España porque en el resto del mundo la sesión se estrenó tal cual.

Machete Kills no es otra cosa, no nos engañemos, que una cinta macarra hasta el exceso, un divertimento para el director, para la estrella Danny Trejo y para el resto de actores ya sean principales o secundarios y es que la cantidad de cameos que incorpora la cinta es bastante destacable muy en la línea de la sordidez de la saga Torrente.
 

En esta cinta Machete y su compañera interpretada por el pibon de Jessica Alba deberán seguir la pista de Marcos Mendez un narco bipolar que proporcionará buenas carcajadas. Se verán metidos en medio de un burdel donde las putas son de armas tomar y están capitaneadas por una Sofía Vergara que lleva un sujetador con dos mini ametralladoras Gatlin y unas bragas que son todo un homenaje al Sex Machine de Tom Savini en Abierto Hasta el Amanecer. Mel Gibson se parodia a si mismo, es excesivo y ridículo y hace las veces de traficante de armas. Tom Savini y Michelle Rodriguez (a quien se las apañan para putear aún más) siguen siendo miembros de la resistencia. Y luego está el Camaleón que usará múltiples caras que no develaré salvo la de Antonio Banderas que conduce un coche mientras suena la banda sonora de Desperado… un guiño tremendo.

Hasta aquí todo normal en una cinta de este tipo. Tenemos las típicas escenas de desnudos gratuitos, las tomaduras de pelo habituales de su director y la interacción con el espectador además de que la calidad de la imagen imita a un rollo de cinta en mal estado típico de los ochenta. La violencia es bastante explícita e igual de gratuita y me ha gustado el uso creativo que el protagonista le da a los helicópteros XD

Lo que es una verdadera locura, y puede que para los que no entren en el juego una tomadura de pelo, son los últimos 45 minutos, totalmente demenciales donde nadie ya se toma en serio a si mismo y el desmadre está garantizado a lo bestia. En serio, el número de sobradas, escenas surreales, burradas y cosas en plan “¿en que coño estarían pensando?” como he dicho puede cabrear a alguien, pero sólo a aquellos que se han tomado en serio una película de un tipo que en la primera parte hacía puenting con los intestinos de un tío al que acababa de rebanar el estómago con un visturi.

Espero con más curiosidad que ganas la tercera parte.

NOTA: 6/10

RECOMENDACIONES MUSICALES XXX: Draconian Times de Paradise Lost (1995)

$
0
0


Hola amigos bienvenidos a una nueva recomendación musical (y van 30). Hoy vamos a incorporar un estilo a la lista de los que han aparecido por aquí hasta el momento, vamos a hablar del Draconian Times de Paradise Lost, que a falta de más etiquetas podríamos definir como un buen ejemplo del rock gótico melódico con pinceladas abundantes de doom, o al menos en este disco que a mi parecer es un punto y aparte en la discografía de la banda.

Éste álbum, el quinto de su carrera, publicado en 1995 supuso el cambio en el sonido de la banda. Sus temas se suavizaron, la voz barítona de Nick Holmes ganó bastante protagonismo y se implementó bastante la instrumentación en muchos de los temas que incluía. Dentro del género es de mis diez álbumes favoritos.


En general se trata de un disco bastante intimista, habrá quien diga que monótono pero yo lo considero algo único, absorbente, adictivo desde el primer al último tema. Precisamente es “Enchantmen” un perfecto ejemplo de esto que digo, comenzando de manera susurrante para ir ganando intensidad con cada acorde, brillante en general es la batería de Matthew Archer quien abandonaría la banda antes de publicarse el disco.


“Hallowed Land” nos transporta  gracias a unas guitarras melódicas que se apropian de todo el tema y unos estridentes riffs de Aaron Aedy. Para aumentar un poco la intensidad nos llega la breve pero directa “The Last Time” que machaca con las guitarras y los cambios de ritmo. “Forever Faliure” fue uno de los singles de Draconian Times que es precedida por unas palabras de Charles Manson, resulta desgarradora (adjetivo que se puede dar a todo el disco), lenta, precisa… en ésta Nick Holmes se luce especialmente con los cambios de intensidad y de ritmo en los distintos compases de su voz.


Volviendo a la senda más cañera “Once Solemn” nos muestra la cara más burra y rítmica de Draconian Times en solo 3:05 minutos con un colofón digno de aplauso. Ahora nos dejamos atrapar por el estribillo de Nick Holmes en “Elusive Cure” que nos devuelve al camino oscuro trazado por las líneas maestras de la guitarra melódica de Aaron Aedy. “Yearn for Change” sin embargo resulta algo monótona incluso para un estilo de música como este y es de largo la peor canción del disco. “Shades of God” y “Hands of Reason” siguen por la misma línea oscura e intimista con un gran trabajo de percusión sobre todo en la segunda.

Terminamos ya (no voy a hablar de los temas incluidos en las distintas ediciones especiales de otros países) con mi tema favorito no sólo de Draconian Times si no de toda la discografía de Paradise Lost, no hablo más de ella y os dejo con el clip. Que ustedes lo disfruten.


HAUNTER. Fantasmas y Bostezos

$
0
0



Como no todo fueron grandes filmes los que vi en Sitges de cuando en cuando toca hablar de algún truñete como ésta Haunter. Puede que ya estuviera cansado porque era el último día, puede que tuviera sueño porque tampoco dormía muchas horas o puede que simplemente la película fuera una mierda.

Dirigida por Vicenzo Natali, director de las geniales Cypher y Cube (aunque ésta un poco menos genial que la primera) nos llega Haunter, película canadiense que prometía revitalizar el poco agradecido cine de fantasmas, pues ha resultado ser un fiasco donde lo único destacable es ver como ha crecido Abigail Breslin desde que era la mocosa de Little Ms. Sunshine y que de lejos ofrece la mejor interpretación del filme, grandes cosas le esperan a esta actriz.

La trama gira en torno a Breslin y su familia. Que día tras día parecen la típica familia americana que desayuna a tope unida, que el padre sabe de mecánica aunque sea un oficinista y que la madre se ocupa de la casa, el niño pequeño vive en la inopia y la hija mayor es la típica adolescente rebelde, sólo que en esta ocasión además de ser rebelde está con la mosca detrás de la oreja y con razón.

Breslin es la única que se da cuenta de que día tras día sus actos y los de su familia se repiten al dedillo, una y otra vez sin ningún tipo de variación y claro eso es porque están muertos y ella es la única que se da cuenta. Las cosas se descontrolan cuando una familia se muda a su casa y tratará de evitar que se repitan los acontecimientos. Siendo la capacidad para contactar con su nuevo homóloga la mayor dificultad de todas las que se le puedan plantear.

Puede que la premisa sea sugerente pero está tan rematadamente mal llevada que primero resulta confusa hasta la náusea, tardas un buen rato en darte cuenta de como son las reglas y no es porque jueguen a la sorpresa si no por la cantidad de respingos que tiene el guion y de lagunas como la Luna. Para cuando te enteras de algo ya está terminando la película y todo te importa una mierda.

Es más se supone que debería ser una cinta de terror pero sólo provoca bostezos y aburrimiento. El climax es inexistente y la otra familia implicada resulta tan repelente que de verdad deseas que mueran. Carente de dirección clara, de intensidad y de chispa, desde luego de las peores del festival y de las pocas que suspenden según mi criterio.

NOTA: 4/10

CABLE: EL CONTRATO NÉMESIS

$
0
0



Con este segundo tomo Panini termina de reeditar la maravillosa etapa de Joe Casey y José Omar Ladroon en Cable, sin duda alguna la mejor época que vivió el Hijo de Ashkani al que tengo perdido desde Los Vengadores: X-Terminio, sí, se que sale en Cable y X-Force pero no me he atrevido a acercarme a la serie y por lo que me han contado los colegas creo que he hecho muy bien.

Por delante queda recuperar muchas etapas noventeras de los mutantes como la Generación X de Faerver, el Lobezno de Tieri o X-Force de Moore y Cheung (aunque éstos últimos lo veo complicado) pero por ahora nos queda disfrutar de un puñado de números que son una verdadera montaña rusa de situaciones y emociones. Este volumen está diferenciado en varias partes y cuenta con una fuerte presencia de personajes del Linaje Summers, como Madelyne Prior o Rachel Summers, pero nada más lejos de resultar confuso, el tapiz que es la vida de Cable queda enriquecido.

En la primera gran historia, que es la que más me gusta, Cable debe enfrentarse al Agente 18, un  agente súper secreto de Shield, varios niveles de seguridad por encima de Nick Furia que es contratado para capturar a nuestro protagonista en lo que se ha venido a llamar “El contrato Némesis”. Estos cuatro números son pura adrenalina y ofrecieron además una de las escasas muestras de universo cohesionado que ofrecieron los noventa con Cable enfrentándose a Zzzax como ejercicio de calibración y desgaste por parte del villano.

El Agente 18 resulta ser un contrincante de aupa y si encima le sumamos que Cable no tiene su telekinesis pues ya os podéis imaginar. Casey consciente de que su etapa llegaba al final aprovechó su rico pasado y trajo de vuelta a G.W.Bridge que acababa de ser relevado del cargo de director de Shield tras la vuelta de la muerte de Furia (una limited de dos números que también nos devolvió a la Agente 13 y que estuvo dibujada por Ramón Bernardo) así se volvían a unir dos viejos colegas de La Media Docena.  Por cierto que si no me equivoco el Agente 13 volvió como Deathlok en la serie regular de Marvel Tech a cargo del propio Casey y de Leonardo Manco. Inédita en España.

Tras un breve interludio que supone un crossover con su homólogo de la Era de Apocalipsis – X-Man – horriblemente dibujado en parte por Stephen Platt y con unos más correctos lápices primerizos de J.H.Williams III llegamos al momento en que Cable deberá afrontar su destino contra el Heraldo de Apocalipsis y aquí se presentará una más que interesante duda moral porque el futuro de la humanidad estará garantizado con la muerte de pocos millones, estos millones son los habitantes de Nueva York, y claro Cable no se conformará con la vía rápida.

Cabe destacar que los Vengadores serán los héroes invitados siendo éste su primer enfrentamiento con Nathan Dayspring Summers y entre todos deberán afrontar el fin del mundo. Este arco se me hace un poco más plomizo por culpa de los constantes interludios protagonizados por Blaquesmith y Ozymandias que le restan dinamismo y fluidez a la historia. Para compensar tenemos el drama humano de las mujeres que deja atrás el guerrero del futuro, su cronista Irene Merryweather y la camarera con su hijo discapacitado, curiosamente los enfrentamientos de ellas con el particular Yoda de Cable son de lo más divertidos.
Un gran tomo, épico y muy entretenido. Desde luego de lo mejor que se hizo en su época.

NOTA: 8/10
Viewing all 604 articles
Browse latest View live