Quantcast
Channel: LOS ARCHIVOS DE TYPHARES
Viewing all 604 articles
Browse latest View live

SHIELD OF STRAW. Todo tiene un precio

$
0
0



El cine oriental es otro de los grandes protagonistas cada año en el festival de Sitges, en la edición del 2013 no podía ser menos y además de algunos estrenos punteros de anime dos de los directores japoneses más prolíficos – Johnny To y Takashi Miike – hacían doblete con dos producciones cada uno.

Hoy toca hablar de Shield of Straw, adaptación de la novela de Kazuiro Kiuchi, que Takashi Miike traspasó a la pantalla con un resultado espectacular. Straw Shield como ha sido distribuida en casi todo el mundo, es la historia de un dispositivo especial de la policía que debe trasladar a un peligroso asesino por medio Japón.
Algo que no debería ser muy complicado para un equipo de élite, la dificultad radica en que el abuelo de una niña asesinada por nuestro sujeto es también uno de los hombres más ricos y poderosos de Japón y ofrece una recompensa de 1000 millones de yenes para quien lo mate y además se entregue después a las autoridades para ser juzgado. Porque la justicia debe prevalecer pese a todo.

Un más que interesante dilema moral que hace que este thriller de acción (que es lo que tendría que haber sido la película Swat de Jackson, Farrell y Renner hace años) se convierta sin quererlo en una fascinante radiografía de la naturaleza humana, de hasta donde estarían dispuestas a llegar las personas por algo tan material como el dinero, mucho dinero sí, pero dinero envenenado porque se enfrentaban a pasar el resto de su vida en la cárcel.

Takashi Miike sigue demostrando que es un maestro de los contrastes y de la mezcla de géneros aunando elementos del drama más salvaje, la acción más frenética y aderezados con continuos e inesperados golpes de humor. Además el crisol de personajes de Shield of Straw es rico y variado y se le da muy bien tejer la sombra de la sospecha sobre todos ellos. Como dice el refrán poderoso caballero es don dinero.

Lo que también es sorprendente es el ritmo y el desarrollo de los acontecimientos porque fiel a si mismo, y algo menos a la obra por lo que he podido investigar, Miike hace lo que le viene en gana con los personajes engañando al espectador con grandes giros argumentales, revelaciones y sorpresas.

Thriller de acción, drama policiaco, película de colegas… todo cabe en Shield of Straw, una de las mejores películas que he visto este año.

NOTA: 8/10

50 AÑOS DE X-MEN. 50 AÑOS DE DRAMA HUMANO. Un breve homenaje.

$
0
0

En 2014 se cumple medio siglo de la primera aparición de X-Men 1 de Stan Lee y Jack Kirby. Por supuesto habrá homenajes y todo eso, en las últimas semanas ya han salido algunos y desde aquí voy a ofreceros algunos de los que considero más interesantes.

Para empezar la imagen que encabeza este post es un completo rooster con todos los personajes que han sido parte de los X-Men y la verdad es que es detallada hasta el extremo. No se han olvidado de Krakoa que en la última saga  tiene un gran protagonismo, también está incluído el Lobezno Skrull de la etapa de Alan Davis. Todos los personajes de segunda fila que acabaron siendo villanos o traidores durante la explosiva inicial etapa de Mike Carey también están ahí. La expansión llevada a cabo por Morrison, los nuevos mutantes tras AVX, la segunda Patrulla X de Génesis Mortal, los personajes de decimo tercera categoría que Jean Grey reunió durante Vísperas de Destrucción... Un trabajo muy bueno y detallado que además está ordenado en orden cronológico, ojo que no orden de publicación, para que nos hagamos una idea de la evolución de este gran grupo.



Bill Wako es el artista de la segunda ilustración del post. Igual de currada que la anterior, pero que no se centra sólo en la Patrulla X como grupo. Así podemos ver muchos personajes mutantes que no han tenido una afiliación clara y otros separados por "familias". Los mutantes de Excalibur de la Isla Muir, los chicos de generación X, Masacre, X-Factor, el primero X-Force, Longshot y Dazzler, Lilandra, los primeros Nuevos Mutantes, la tercera génesis de Oruga, Cecilia Reyes y Médula e incluso Estrella de Fuego que ahora se acaba de unir a un grupo de la Patrulla X.

 






 Seguimos con otras cubiertas de Julian Tonino Tedesco. Que se encarga de cinco cubiertas alternativas, una por década, para el número All New X-Men 18. La verdad es me parecen sencillamente perfectas y que han sabido captar perfectamente el alma de cada decenio: La Patrulla X original, la segunda genesis, los locos años ochenta, los sobrecargados años noventa de Jim Lee y los Nuevos X-Men de Grant Morrison.






 
Finalizamos con unos homenajes cruzados de los X-Men y los Vengadores, en el caso de los mutis éstos protagonizan portadas de los Vengadores como el Avengers 4 con la primera aparición del Capitán América en la era Marvel, el Avengers 500 que daba comienzo a Dissasembled o el 201 con esa graciosa portada de Jarvis y su aspiradora.




Bonus track. Imagen del traje de Lobezno para el final alternativo de Lobezno Inmortal que ya es mejor que toda la película.

BLIND DETECTIVE. Excelente mezcla de géneros oriental.

$
0
0



Vamos a continuar con las crónicas de Sitges sin deslingarnos del siempre agradecido, interesante e innovador cine asiático. Hoy hablamos de la otra película que presentaba Johnny To en el festival (que al igual que Takashi Miike hacía doblete) una película policiaca llamada Blind Detective.

Andy Lau es el protagonista de esta disparatada cinta donde interpreta a uno de los mejores policías de Japón que un día durante un caso perdió la vista por un accidente, desde entonces trabaja como detective asociado resolviendo casos que la policía es incapaz de cerrar a cambio de disparatadas cantidades de dinero. Puesto que nuestro policía protagonista quiere ahorrar para poder operarse de la vista ya que su estado es reversible.

De buenas a primeras se ve metido en un caso junto a una de las nuevas policías más prometedoras del cuerpo, juntos deberán investigar la desaparición de una serie de mujeres que se especula que estén muertas pero no hay ni rastro de ellas. Pues bien, hasta aquí todo normal, una película japonesa de polis, de las que hay a patadas, pero amigos hablamos de Johnny To, director de esa maravilla llamada Revenge.

Como buen realizador asiático Johnny To es un maestro de la mezcla de géneros y aunque el trasfondo es sin duda muy serio, pero durante la película Andy Lau (que nada tiene que envidiar a Daredevil en lo que respecta al uso de sus otros sentidos) provoca más de una y de dos situaciones cómicas y es que aunque es el protagonista y además agente de la Ley, es un completo egoísta, gañán, superficial y un buen número de improperios más. Una thriller con tintes dramáticos, pero también una película de “colegas” como las americanas de los años 80.

La película dura 130 minutos pero que están rematadamente bien distribuidos y durante varios tramos se deja de lado el caso principal de la película para que podamos conocer mejor al ciego de turno, porque se nos da una explicación de su comportamiento y gracias a varios golpes efectivos de guion llegaremos a compadecernos de él pese a como he dicho tratarse de una mala persona. Todo esto gracias, me vuelvo a repetir, a la manipulación que sufrimos por parte de To.

Para terminar destacar que la interpretación en Blind Detective le sirvió a Lau el premio al mejor actor 2013 en Sitges. Un festival más grande de lo que mucha gente piensa, que cuenten conmigo el año que viene.

ALGUNAS RAZONES POR LAS QUE AMO BREAKING BAD

$
0
0


Porque engancha desde la primera escena con un profe de instituto con pinta de pardillo en calzoncillos, con una camisa verde, un bigote ridículo y una pistola en la mano.

Porque el título original Breaking Bad, o “volverse malo” no deja de ser realmente acertado.

Porque la serie dura lo que tiene que durar, no se estira como el chicle.

Porque el formato de temporadas de 7-16 capítulos lo peta.

Porque Bryan Cranston lo borda actuando, ya lo petaba como padre en Malcolm in the Middle, pero el hecho de que tenga más Emmys que casi dedos en una mano demuestra que es un actor de la polla.

Porque el Tío Hank pasa de ser el típico familiar panoli, graciosin y tontorron a ser un personaje de peso en la trama y tener una evolución de lo más interesante.

Porque pese a estar cinco temporadas viendo como se fabrica Meta y como la peña se coloca con ella en ningún momento me ha apetecido colocarme XD (esto es una chorrada sólo tomo drogas prescritas por el médico de cabecera pero queda chulo)

Porque tengo unas ganas locas de que se estrene el Spin-Off “Better Call Saoul” protagonizado por el mejor personaje secundario de la serie.

Porque espero que Aaron Paul se coma el mundo y no quede encasillado como Jesse Pinkman el resto de su miserable vida.

Porque sale Danny Trejo haciendo básicamente de Danny Trejo.

Porque tiene un fino sentido del humor negro que te hace descojonarte aunque la sordidez y la miseria sea palpable.

Porque Vince Gilligan consiguió una serie que llegó a ser todo lo que no consiguió Weeds.

Porque la banda sonora es total y la selección de canciones muy acertada.

Porque cada episodio tiene al menos un momento WTF?

Porque me entraron unas ganas jodidamente locas de comer pollo frito por culpa de Los Pollos Hermanos.

Porque en el fondo es una historia de superación ante las adversidades más putas que te pueda plantear la vida

Porque cada temporada está planteada como un cliffhanger del carajo.

Porque nada está dejado al azar, no hay cabos sueltos, no hay escena que esté inconexa por muy absurda que parezca.

Porque el hermano monguer de Matt Damon no es tan Monguer y tiene un rol destacado en la última temporada.

Porque posiblemente Walter White sea uno de los mayores bastardos que ha visto la pequeña pantalla y un tío más malo que Satanás y Freezer juntos pero aun así es el antagonista más querido de todos los tiempos.

Porque Walter White es uno de los mejores personajes masculinos de la historia de la televisión.

Porque todo queda claro como el cristal.

Sí amigos, he terminado de ver Breaking Bad y me ha encantado.

MARIAH MUNDI AND THE MIDA´S BOX. Otra nueva saga de aventuras

$
0
0



No es oro todo lo que reluce y este comentario viene de perlas para comentar la siguiente película que pude ver en el pasado festival de Sitges: Mariah Mundi and the Mida´s Box, es una película de aventuras para toda la familia bastante mala, previsible e incluso un poco aburrida (yo me eché una cabezadita durante unos diez minutos) pese a que apenas dura hora y media.

Antes que nada unos apuntes. Esta película fue presentada en el festival por todo la alto con charleta antes del filme y tal porque la producción del mismo es española, aunque eso no significa que vayamos a verla en los cines de España porque de momento que yo sepa no tiene fecha prevista de estreno. Segundo, es la adaptación de una “popular” (con comillas como pollas de gigante de grandes) saga literaria que tiene pinta de que se quedará en una sola película como otras del tipo “Eragon”, “La Brújula Dorada”, “Los Seis Signos de la Luz”, “Soy el Número 4”, “Alex Rider” o “Las Crónicas de Spiderwick”… todos grandes éxitos que aspiraba a Harry Potter y se quedaron en olvidados fracasos. Y tercero Mariah, es nombre de chico en la Inglaterra victoriana.

Nuestro protagonista ve como un buen día sus padres son secuestrados por el villano de turno (Sam Neill) y su esbirra, la letal Lena Headey (nombres de lujo) y tiene que huir con su hermano pequeño con quien acaba en un orfanato del que son rescatados por un histriónico y genial Michael Sheen que hace las veces de espía estrafalario y que de lejos es lo mejor de la película.

Como suele ser habitual en estos casos el leiv motiv de la trama es encontrar un objeto ancestral que puede cambiar el orden establecido y tal tal tal. En este caso cuando se habla de Midas y de su cofre, uno piensa en algún artilugio que convierta en oro todo lo que se ponga dentro o todo lo que toque. Pero el momento WTF de la película llega cuando el cofre de Midas es una pistola de rayos que pulveriza a todo el que pilla por delante.

La producción es buena y la representación de la Inglaterra victoriana está muy conseguida, rodada en Praga como suele ser normal, todo el trabajo conceptual me ha gustado mucho pero es que en los tiempos que corren y con los medios disponibles es lo mínimo que se le debería de pedir a una película hoy en día.

Lo peor es el desarrollo de la cinta, los dos giros argumentales que hay te los esperas claro está y es que sin haberme leído la obra origina tengo la clara sensación de que ésta ha sido adaptada a trompicones, saltándose grandes pasajes o inventándoselos directamente. Uno se llega a preguntar si los perpetradores del guion (ojo que no me refiero al artífice de la nóvela) considera a los niños muy tontos o él directamente es algo idiota porque el mejunje resultantes es bastante enmarañado y el final aunque deja bastante claro que es una saga fijo que se queda en esta primera y totalmente prescindible entrega.

Imagino que a golpe de talonario se habrá metido en la película a actores de la talla de los ya citados o de Ioan Gruffudd (Mr. Fantástico) que han visto en Mariah Mundi una forma de engrosar sus carteras porque dudo que se animasen por el reto interpretativo, por obligaciones de agenda o directamente por diversión, que muchas veces nos olvidamos que hay más de un actor (como Bill Murray) que se basa en eso para elegir sus futuros roles.

No pierdan el tiempo.

NOTA: 3/10

HA FALLECIDO PAUL WALKER

$
0
0

 Otra vez interrumpimos la programación habitual del blog para hacernos eco de una pésima noticia, la de la muerte del actor Paul Walker, la perdida de una vida siempre es algo trágico pero encima es que sólo tenía 40 años y una carrera a sus espaldas más los éxitos venideros.

"Lamentamos confirmar que Paul murió hoy en un trágico accidente de auto durante un evento benéfico para su organización Reach Out Worldwide"

Esta es la comunicación oficial del suceso, al parecer Walker iba de copiloto y tanto él como su amigo al volante perdieron la vida en el acto a eso de las 15:30 de la tarde. Walker recordemos se encontraba grabando la séptima entrega de A Todo Gas. Longeva saga en la que ha participado en seis de las siete entregas hasta la fecha.

Desde luego ahora no voy a hacerme el cínico y a alabar su capacidad como actor porque no nos engañemos dudo mucho que alguna vez fuera a ganar un Oscar de la academia pero hay que reconocer que tenía presencia y carisma en la gran pantalla, además de la saga de A Todo Gas donde conectaba perfectamente con Vin Diesel, ha protagonizado multitud de películas.


Creo que la primera vez que le vi fue en la maravillosa “Pleasantville” junto a Tobey Maguire. A principios de siglo protagonizó un par de interesantes películas como “Nunca Juegues con Extraños” que resultaba agónica y muy entretenida y la divertida “Skulls: Sociedad Secreta” donde su jeta adolescente le venía muy bien para interpretar a un criajo que llegaba a la universidad cuando en realidad ya calzaba los 30.


También probó suerte como héroe de acción en “Inmersión Letal” con Jessica Alba donde lucía palmito junto a Sue Richards y fue uno de los actores elegidos por Clint Eastwood para protagonizar “Las Banderas de Nuestros Padres” de lejos su mejor papel. A título personal destacaría la película Timeline de Richard Donner, pero es que me pirran las películas de viajes en el tiempo y también Takers, una de ladrones con Idris Elba, Hayden Christensen y Matt Dillon.

Descanse en paz.

MIS TEBEOS FAVORITOS II: Superman Secret Identity (2004)

$
0
0




Hola amigos, bienvenidos a una nueva entrega de Mis Tebeos Favoritos. Recuerden que aquí iré hablando de tebeos que no tengan reseña previa en mi blog, y teniendo en cuenta que ya voy por casi 600 pues como que hay muchos de mis cómics imprescindibles que ya estarán metidos ahí.

Hoy vamos a hablar de Superman: Identidad Secreta. Una limited series que aunque no lleva el sello Elseworlds en las portadas es a todas luces un What If al estilo DC, pues bien voy a ser tajante desde el principio y diré que para mi estamos ante el MEJOR tebeo de Superman que se ha publicado jamás en los 76 años de vida del personaje. Sí, pueden llamarme radical, no me importa y probablemente tengan razón pero es un tebeo perfecto: directo, emotivo, sensacional.

Kurt Busiek se encargó de vendernos una historia que en manos de cualquier otro guionista seguramente habría acabado siendo un chiste. La premisa es simple y atrayente, en un mundo como el nuestro sin súper poderes en un pueblo de Kansas un chaval se llama Clark Kent, con lo que os podéis imaginar cual es el cachondeo que sufre desde niño, a sus padres la idea les parecía muy divertida pero se mofan de él en todas partes y no paran de regalarle mierdas relacionadas con el icono de la cultura Pop, incluso le arreglaban citas a ciegas con chicas llamadas Lois y Lana…

Un tebeo muy normalito, casi costumbrista, muy entretenido hasta que un buen día nuestro protagonista descubre que puede volar, tiene súper fuerza pero al contrario que el héroe del tebeo, las agujas le atraviesan la piel y envejece a ritmo normal. A partir de aquí es donde Kurt Busiek saca matrícula de honor al hacernos partícipes del mejor análisis que se ha hecho nunca sobre la esencia del heroísmo. Los héroes nacen, no se hacen. Nuestro Clark gracias sus valores y los de sus padres decide ayudar en lo que puede, siendo precavido y hace bien porque…

Pasa lo que pasaría si mañana apareciesen supers, que el gobierno de turno intentaría sacar tajada, primero por miedo a lo que no conoce y segundo para llevar ventaja en el eterno juego de guerra de tablero que es para ellos el planeta Tierra. Es un tebeo de Superman, sin Superman, y a éste no se le echa de menos, casi me atrevería a decir que se trata de un ensayo personal del propio Busiek de lo que es para él el término superhéroe.

Lo bueno de ser una historia totalmente imaginaria es que Busiek se puede permitir el lujo de contar la historia “completa”, sin tapujos, ni cortapisas, con total libertad y así podemos ver incluso el legado de este genial Clark Kent más grande que la vida misma, como sería su “trabajo”, su descendencia, como el mundo afrontaría la llegada de la era de los prodigios que tan bien describió una década antes en Marvels.

Y claro dejamos para el final el no menos impecable dibujo de Stuart Immonen, quien subió enteros en mi lista de dibujantes preferidos gracias a esta obra, donde el propio artista afirma que trabajó motivado como nunca gracias al sugerente guion de Kurt Busiek. En Superman Identidad Secreta, vemos a un Immonen de corte oscuro, realista, con una narración impecable, con un detalle exquisito en las escenas normales donde Clark pasa tiempo con su familia. Un trabajo irrepetible.

Ojalá hubiera más tebeos como éste, es una pena que las mejores historias que se han publicado sobre el Hombre de Acero hayan tenido que ser siempre historias imaginarias.

THE WORLD´S END. Desternillante comedia de Edgard Wright

$
0
0



La película más divertida que pude ver en Sitges (con permiso de la delirante y surrealista Wrong Cops) fue sin duda At World´s End, la espera comedia del genial Edgard Wright que por tercera ocasión repite con Simon Pegg y Nick Frost. Un título que es esperado por mucha gente pero que para no variar en España cuenta con un título que puede desvelar parte de la trama (como pasó con Shawn of the Dead) y que además ha llegado muy tarde a las carteleras, tanto que desde hace un mes se puede encontrar para descargar en calidad BR y doblada al castellano. Así nos va…

Si recordáis Shaun of the Dead parecía una comedia costumbrista y acabó siendo una cinta de zombis, Hot Stuff era una película policiaca de colegas y al final se volvía más que turbia con tramas de sectas ¿Qué sorpresa nos depara At World´s End? Eso es algo que tendréis que descubrir vosotros mismos y además así me permito que esta crítica sea algo más corta que tengo hambre y se me hace tarde.

Todo comienza con Simon Pegg que es un tirado de la vida y que no para de rememorar la noche que pasó con sus colegas cuando se graduó del instituto, dicha noche consistía en hacerse una ruta por doce pubs y tomarse una pinta en cada una (más algún chupito por el camino). Los resultados no fueron muy buenos y claro el resto de su panda han evolucionado desde entonces, él sigue siendo rastrero, borracho, está en paro, pasa de buscar de trabajo y es un perfecto ejemplo del síndrome de Peter Pan.

Simon Pegg clava su papel y te pasas toda la película partiéndote la caja, ya sea con él o con el sin par Nick Frost, que está un poco más comedido que en otras ocasiones, al tridente de craks hay que sumar a Martin Freeman (Bilbo en el Hobbit y Watson en Holmes), además Rosamund Pike es la chica de la película lo que siempre hace ganar enteros. Hasta la media hora de metraje tenemos una comedia brillante que no da tregua al espectador, pero llegado cierto momento al que me gusta llamar “fundido azul” el director nos mete un WTF como el Empire State de grande.

Y como he dicho no cuento mucho más, aunque con el título de la película y habiendo comentado que pudo verse en el Festival de Sitges (en un pase del domingo por la noche que abarrotó el auditorio) seguro que sacan alguna conclusión. Así pues amigos, les diría que fuesen al cine pero en esta ocasión que le follen a las distribuidoras y bájense la película y no vean los tráilers que fijo que la destripan.

NOTA: 8/10

DEXTER T.3 LA MUERTE OS SIENTA TAN BIEN.

$
0
0



Sin prisa pero sin pausa me voy poniendo al día con la serie Dexter, emitida en Estados Unidos por el canal Showtime y en España… bueno  a quien le importa porque yo lo que hago es bajármela como todo buen hijo de vecino, pero que conste que luego me la voy comprando (de black Friday en Black Friday) para poner mi granito de arena en pro de una industria que le encanta estafarnos con unos precios abusivos. Pero tras esta pequeña pataleta vamos a empezar a hablar de la serie que es para lo que estaréis leyendo esto.

Acaba de terminar en USA tras ocho temporadas en lo más alto en cuanto a ratings de audiencia y calidad (aunque todo el mundo me dice que el final es muy decepcionante) y yo me he ventilado esta tercera temporada en un ratejo como quien dice. Una temporada que se me antoja muy importante para la trayectoria de Dexter Morgan pues le toca aprender a lidiar con algo que normalmente ni se le da bien ni le importa un pimiento: la sociedad.

Su primer frente abierto es Linda (cada vez me cuesta más recordar a Darla en Buffy, ya sólo veo a esta mojigata o a la misionera en apuros de John Rambo) y su futuro inmediato con ella en forma de boda, además su debut en la paternidad promete ser sonado y está claro que será todo un conflicto para una persona que sólo se siente realmente viva cuando mata. Toda una dualidad que está perfectamente explotada y que ya por fin se centra en Dexter y su entorno una vez superados todos sus traumas con su hermano (primera temporada) y con la muerte de su madre cuando era un crío (segunda temporada).

Me ha gustado especialmente la inclusión de los nuevos personajes como el informador Anton (David Ramsey, Diggle en Arrow), el agente Joseph Quinn y especialmente el fiscal Miguel Prado (el gran Jimmy Smits, el senador Organa o Nero Padilha en S.O.A) quien entablará una amistad con Dexter, de nuevo un terreno inexplorado para nuestro asocial protagonista.

Su afición a matar asesinos cobra también una nueva dimensión pues por una vez su digamos “hobby” será compartido. Habrá alguien más que esté de acuerdo con su misión y con la necesidad de que ésta exista. Pero claro todo tiene consecuencias y aquí viene el desenlace de la temporada que no voy a destripar tranquilos pero que me ha dejado cierto sabor agridulce porque cuando parecía que le iban a dar un buen giro a la serie me da la sensación de que el equipo de guionistas reculó y dejó todo ordenadito de cara a la cuarta temporada. Que si, que es buen final y que es acorde con la naturaleza de Dexter, pero me ha quedado esa sensación de “no se…”

De todas formas en breve voy a por la cuarta.

NOTA: 7/10

EN LLAMAS: RECUERDA QUIEN ES EL ENEMIGO

$
0
0



Estrenada hace menos de quince días la segunda parte de la tetralogía Los Juegos del Hambre (el cierre de la saga serán dos películas como hicieron en Crepúsculo y Harry Potter) ya ha recaudado casi 600 millones de dólares en todo el mundo y como siga así llegará a los 1000 antes de que termine su ciclo. Sip, se que esto no es sinónimo de calidad ni mucho menos pero en esta ocasión me sumo a las filas de los fans entusiastas de la saga de Suzanne Collins.

La revolución involuntaria comenzada al final de los 74º juegos del hambre por Katniss y Peeta ha llevado a una situación de verdaderas revueltas ciudadanas e incluso de guerra civil en muchos de los distritos pobres de Panem y el presidente Snow (un genial Donald Sutherland que tiene el tick de morderse el labio como en los libros) no puede permitirlo por lo que tiene una sorpresa muy especial para Katniss, una sorpresa que será clave para el devenir de ella y de todo Panem.

No voy a comentar nada más para no meterme en spoilers, aunque si habéis visto el tráiler (yo hace años que sólo veo los que salen en las películas en el propio cine, paso de verlos en casa) ya sabréis muy bien por donde van los tiros porque es bastante explícito. Ya hablando sobre la película lo primero que tengo que hacer es quitarme el sombrero ante ella como adaptación porque es rematadamente fiel al libro (claro que éste fue escrito seguramente pensando ya en los milloncejos de la película) y el ritmo que tiene.

Ritmo, algo que es muy importante cuando estamos hablando de una producción que dura dos horas y media y que se pasa en un periquete. Al igual que el libro y valiéndose de que los personajes ya han sido presentados en una primera entrega los acontecimientos pasan a desarrollarse a toda velocidad uno tras y otro. La primera parte de En Llamas puede cansar un poco porque repite en parte el esquema de su antecesora aunque a mi me resulta muy interesante ver como los Juegos del Hambre cambiaron para siempre no sólo a Katniss, si no también a su familia, a Petaa, Glenn y en general a todos los habitantes del distrito 12.

Técnicamente es impecable, las escenas de acción son muy claras y muy dinámicas, desde las del entrenamiento en el capitolio a las propias de los juegos, buenas coreografías y un gran trabajo de cámara donde por una vez nos dejan ver algún que otro plano general del capitolio o de la propia arena de los juegos. Siguiendo con las cuestiones técnicas también me gustaría destacar la genial banda sonora de James Newton Howard.

Y como siempre un casting muy apropiado. Empezando por la quizás sobrevalorada Jennifer Lawrence que se pasa de rancia y de borde, el gran Woody Harrelson, el sorprendente Lenny Kravitz, la gran Elizabeth Banks (me encanta su personaje) y la incorporación del siempre eficaz Philip Symour Hoffman que andaba un poco alejado de los blocbusters tras su desafortunado paso por la franquicia de Misión Imposible III.
En resumen. Una gran película de acción, aventuras, mucho drama y por momentos realmente emocionante, se disfruta más si cabe si te has leído el libro.

NOTA: 9/10

IMPOSIBLE VENGADORES. La Llegada de los Gemelos Apocalipsis

$
0
0

 
Lo mejor es ir siempre por libre, comprarte el tebeo y forjarte tu propia opinión si dejarte influir por nada más. Yo hace ya tiempo que no busco referencias en el mundo del cómic porque hay mucho amargado suelto por ahí. Me decían y leía twits de peña poniendo a caldo la serie abanderada de Marvel Now – Imposibles Vengadores – y una vez que he leído los diez primeros números USA sigo pensando que lo mejor es ir a lo mío porque me parece de largo la mejor colección que publica actualmente la Casa de las Ideas.

El arco que nos ocupa, segundo de la colección, me ha parecido sublime, antes de centrarnos en los nuevos enemigos de este grupo que pretende limar las asperezas entre humanos y mutantes mediante la unión visible de Vengadores consagrados y miembros de la Patrulla X, siendo además uno de éstos quien lidere a tan peculiar formación, me gustaría elogiar la espléndida labor de Rick Remender como dialoguista porque hay verdaderos destellos de genialidad en este cómic. Partiendo de las discusiones entre la Avispa, Pícara y la Bruja Escarlata y las pullas que se lanzan hablando de política, simple y llanamente, política de ficción y desigualdades sociales, pero que se podrían aplicar perfectamente a algunos colectivos del mundo real.

La presente historia que bebe de Imposibles X-Force más que nunca nos presenta a los gemelos Apocalipsis, una pareja de villanos de increíble poder con un diseño que recuerda poderosamente al de Arcángel. Estos gemelos tienen un plan maestro que pondrá a parte de los Imposibles Vengadores en un dilema muy molesto pues con ellos puede llegar la solución definitiva de la opresión de la raza mutante (que todavía está por desvelar sus más traumáticos acontecimientos o acaso alguien se ha olvidado de Cráneo Rojo) sin que esto degeneré en más violencia.

Pero claro nada es fácil y el enfrentamiento está asegurado. Remender crea disensión en las filas de los Vengadores entre los que optan por una resolución rápida y mortal donde sorprendentemente se encuentra Thor y los que optan por no matar con el Capitán América, La Avispa y Kaos como representantes principales, mención aparte se merece Wonder Man que sigue con molesta vena pacifista. Durante el curso de la historia debutarán unos nuevos Jinetes de Apocalipsis, unos muy especiales y macabros, unos muy originales si me permiten decirlo.

Hay muchas cosas que me han gustado, comenzando con los lápices de Daniel Acuña, quien en mi opinión realiza aquí su mejor trabajo hasta la fecha en Estados Unidos. Lápices detallados, buenas expresiones faciales, una gran narrativa, ninguna pega que ponerle aunque creo que todavía falta por que venga un dibujante de primer nivel (para mi claro está) a la serie. Me ha gustado mucho el partido que le saca Remender a los flashbacks y flashforwards. Sobre los primeros es bestial el enfrentamiento de Thor con Apocalipsis y como perdió su hacha con éste, arma que luego es decisiva para el devenir de la historia.

Sobre el futuro (en un número dibujado por Adam Kubert) el cruce de Imposibles Vengadores con La era de Ultrón es de largo lo mejor del penúltimo evento Marvelita. Remender sin despeinarse se marca 24 páginas que se complementan perfectamente con su historia, con la interacción de Kang y los gemelos Apocalipsis en la Tierra devastada por el robot genocida. Kang obligará a sus discípulos a acabar con el Capitán América, un enfrentamiento épico como pocos.

Me lo he pasado en grande y lo mejor es que esto es sólo el principio, un primer acto cuya continuación llamada Ragnarok ya ha comenzado a publicarse este mismo mes.

NOTA: 9/10

ENTRA, PARTICIPA Y GANA UN BLURAY/DVD DE PACIFIC RIM

$
0
0


Esta semana  salió a la venta Pacific Rim en Bluray/Dvd, y para celebrarlo y gracias a PartnersHub y Warner Bros, puedo sortear un pack de la película de Guillermo del Toro (Bluray + Dvd + Copia Digital).
Requisitos para poder participar (IMPORTANTE).- Ser RESIDENTE EN ESPAÑA y SEGUIR EL BLOG en google/blogger .

Cómo participar.- Esta vez tendréis dos opciones (con una basta, y una participación por persona):

1) Responder al test de "Superfans" de la aplicación de Super Massive Movies aquí abajo y comentar con vuestro resultado.

2) Escribir un comentario hablando sobre que series del mismo género os gustaban y os gustaría ver adaptadas (o también si habéis visto influencias de esas series en Pacific Rim). Lo mismo, si es en Twitter mencionar al twitter del blog.

Según lleguen vuestros comentarios se os asignará un número para el sorteo.

El plazo comienza desde ya, y tenéis como fecha límite el de 9 Diciembre (hasta las 12:00 de la mañana). Estar atentos que ese mismo día publicaré el nombre del ganador/a (en todos los medios de participación y también trataré de ponerme en contacto personalmente) y deberá darme sus datos ese mismo día (nombre y apellidos, dirección y teléfono, no valdrán apartados de correos) ese mismo día. Si no contesta, repetiré el sorteo. Los datos me los mandáis con el formulario de contacto que tenéis abajo a la derecha.



Sobre Pacific Rim.-

    “Siempre creímos que los alienígenas llegarían de las estrellas. Pero surgieron de las profundidades del mar“

    Del aclamado director Guillermo del Toro llega por fin a España, en DVD y Blu-ray, Pacific Rim, de la mano de Warner Bros. Pictures y Legendary Pictures.

    Cuando monstruosas criaturas, los Kaiju, comienzan a salir de un portal interdimesional en el océano pacífico, una guerra comienza que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años.

    Para combatir a los Kaiju gigantes, se ha diseñado un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los Jaegers proporcionan poca defensa ante los incansables Kaiju. A punto de la derrota, las fuerzas que defienden a la humanidad no tienen otra elección que recurrir a dos insólitos héroes: un ex piloto acabado (Charlie Hunnam) y un aprendiz que todavía no se ha puesto a prueba (Rinko Kikuchi). Ambos se unen para traer a un legendario pero al parecer obsoleto Jaeger del pasado. Juntos, son la última esperanza de la humanidad para evitar el Apocalipsis.

OPEN GRAVE. Inquietante y original propuesta del cine fantástico nacional.

$
0
0



Durante el pasado festival de Sitges la presencia de material patrio fue una constante, y una constante muy agradable porque ahora mismo el género fantástico y de terror en España está pegando muy fuerte. Se apuesta por este tipo de cine, de externaliza, se va a rodar fuera, hay medios, buenas ideas y sobre todo muchas ganas de hacerlo bien y de destacar.

La película de la que toca hablar hoy es Open Grave, de nuevo sin fecha de estreno en España y mucho me temo que vaya directamente al mercado directo como la anterior obra del director Apolo 18, y hablando del realizador se trata de alguien con oficio como Gonzalo López-Gallego que además de la citada Apolo 18 ya había destacado con la genial para el que esto escribe El Rey de la Montaña y Nómadas (también se encargó de un episodio de aquella mierda llamada Ángel o Demonio de Telecinco) por lo que con Open Grave llegaba su oportunidad de llamar a la puerta del mercado internacional.

La trama desde luego es sugerente, nuestro protagonista (Shartlo Copey) se despierta completamente amnésico en una fosa llena de cadáveres y se arrastra hasta una casa cercana donde hay otras cuatro personas (con el único rostro conocido de Joseph Morgan, quien interpreta a Klaus en Crónicas Vampíricas) que tampoco recuerdan nada, hay armas, hay un laboratorio y muchos libros, a partir de aquí empezará una lucha contrarreloj pues las muertes irán sucediéndose y nadie sabe ni quien es ni lo que hace allí.

Open Grave me pareció una película sorprendente, refrescante y muy adictiva. Está dirigida con un ritmo impecable, los acontecimientos se van desarrollando de manera fluida e intuitiva y los actores saben contagiar su sensación de desconcierto e incredulidad al espectador que no para de hacer cábalas sobre la identidad del asesino y además éste queda enganchado según la trama se va volviendo más compleja, turbia y demencial hasta que se nos revela la verdadera identidad, el meollo de la cuestión o la finalidad del laboratorio antes mencionado.

Técnicamente la película también se mueve a un gran nivel, se nota que el presupuesto que era bastante ajustado ha sido utilizado con muy buen tino. La escenografía, la cámara, la iluminación, la atmosfera del bosque que rodea la casa en general está muy cuidada y conseguida. Nada que objetar en este sentido. El guion ya lo he alabado lo suficiente y personalmente creo que tiene un buen par de momentos de los de WTF! Que te dejan pegados al asiento.

Desgraciadamente esta reseña se va a quedar coja porque aquel día lo del auditorio de Sitges fue un completo desastre. En la primera película que se emitió The Congress (próximamente por aquí) se fastidió el proyector dos veces, con Open Grave otras dos, de tal manera que cuando debían quedar entre 5 y 15 minutos de película al parecer no hubo forma de arrancar el cacharro y nos desalojaron, nos devolvieron la pasta claro y en una sala proyectaron el final al día siguiente, pero ya me coincidía con otra película.
A saber como termina, mientras tanto…

NOTA: 7/10

TOM HIDDLESTON ES UN CACHONDO

$
0
0
 
Hola amigos, como es sábado por la noche y encima puente imagino que no habrá mucha peña conectada por la red. Yo no pensaba postear y ya debería de estar viendo series tirado en la camita pero me acordé de que tenía unas pocas imágenes ya preparadas así que os dejo con un post ligerito y si os gusta y tal pues podéis comentar, que últimamente salvo mis incondicionales Xavi y Mike Lee la cosa está un poco muerta XD

Todas las imágenes están protagonizadas por el gran Tom Hiddleston en su papel de Loki, dios de las mentiras y hermano de Thor, papel que borda y que lejos de desinflarse supera al de su hermano en la secuela de El Dios del Trueno y desde luego que será una pieza muy importante en la ya confirmada tercera entrega de Thor. La secuela por cierto acaba de superar los 600 millones de dólares en todo el mundo, superando ya en más de 150 a su antecesora y teniendo en cuenta que no es un personaje como Batman, Superman, Spider-Man o Iron Man pues creo que es bastante meritorio.


Con la imagen que pongo arriba se nota que el tipo es un salado como pocos, capaz de reírse de todo incluido si mismo, además parece que le va la marcha y que si tiene ocasión de divertirse no la desaprovecha.


Con motivo de la promoción de Los Vengadores en la San Diego Comic Con del año 2012 en el panel de Marvel Studios (donde se anunciaron los títulos de las secuelas de Thor y el Capitán América y la serie Shield) Tom Hiddleston ni corto ni perezoso irrumpió ataviado con sus pintas de Loki y un pelotón de Chitauris, tengo entendido que fue épico.


Otra muestra más de su sentido del humor es el video donde comparte protagonista con un habitante del Barrio Sesamo, el monstruo de las galletas.


Para terminar os hemos ofrecido el poster con Thor y Loki en una pose de “entendimiento” montada por un fan que llegó a ser utilizada como póster oficial en un cine en China. Surrealista.


Por cierto os recomiendo a todos la cinta Only Lovers Left Alive (hablaré de ella en breve) donde Tom interpreta a un vampiro hipster bohemio obsesionado con la música. Una obra maestra.

DARK TOUCH. No te metas con una niña traumatizada (y con poderes)

$
0
0



El cine europeo gana presencia cada año en Sitges. Cada vez son más las producciones que compiten y se presentan en el certamen que ha sido grabadas o producidas en el viejo continente. Muchas son los que desgraciadamente no llegarán a verse jamás en España ni siquiera en el mercado de venta directa, así que sirvan estas líneas para intentar hacer justicia a algunas de ellas. Hoy vamos a hablar de la francesa Dark Touch.

Dirigida por Marina de Van, realizadora gabacha de la que hace unos años vi “En mi Piel” y que me encantó la verdad, muy turbia y perturbadora. La cinta que nos ocupa está ambientada en un pequeño pueblo de Irlanda y desde el comienzo va directa al grano. Un buen día en una casa de un tranquilo pueblecito todo se descontrola que da gusto y los muebles, paredes y objetos de una casa de vuelven contra sus habitantes, masacrando de mala manera a los padres de la protagonista Niamh.

Niamh es una niña de once años que víctima de los continuados malos tratos a los que le someten sus padres se vuelve majareta y desarrolla estos poderes psíquicos con los que acaba con sus progenitores. Los primeros minutos son de infarto y la verdad es que la niña consigue transmitir una sensación de terror bastante primaria, pero al contrario que pasa con el referente que todos tenéis en la cabeza – Carrie – no se logra establecer empatía alguna con ella porque resulta fría y distante y a veces incompresible y repelente, pero de verdad que la actuación de Charlotte Flyvholm es de premio.

John Conroy – responsable de fotografía – logra que la ambientación sea tétrica, adsorbente y perturbadora incluso en las escenas más desahogadas o tranquilas de la película. Niamh es acogida por unos padres vecinos pero no para de percibir amenazas ya sea de ellos o de los compañeros de colegio. 

Comportamientos que fomentarán sus habilidades con unos resultados que ya os podéis imaginar. Con un presupuesto muy ajustado, Dark Touch consigue una puesta en escena muy vistosa y por momentos espectacular, ante lo que hay que quitarse el sombrero creo yo. Pero lo que más me ha gustado es como juega Marina de Van con la percepción del espectador como consigue que aborrezcamos y adoremos a la vez a la protagonista y especialmente cuando cuenta lo que “parece” que cuenta pero no aparece en pantalla, hay un par de momentos cuando Niamh ya utiliza sus poderes a lo bestia que da a entender un par de masacres nada usuales en el cine de terror contemporáneo, el final por otra parte está lleno de metalenguaje y es deliciosamente terrorífico y muy cruel.

El desarrollo puede antojarse un tanto abrupto y pese a que sólo dura 90 minutos creo que podría haber durado incluso menos pero por el comienzo, el final y un par de escenas que dejan boquiabierto creo que merece la pena de todas todas.

NOTA: 7/10



MAGIA EN 24 PÁGINAS

$
0
0

Desde hace ya muchos años hay un elemento que echo en falta de los cómics: los episodios autoconclusivos. Se que no han sido totalmente erradicados pero últimamente sólo los vemos como nexo entre sagas y aunque hay series que como Global Frequency o Planetary (en su primera etapa) ambas del genial Warren Ellis que han demostrado que todavía se puede contar mucho en un pequeño número de páginas ahora mismo suele ser un rara avis.

En Marvel casi no se ven estos episodios desde que Joe Quesada llegó al poder a comienzos de siglo y fomentó la política de tomos recopilatorios, para ello dejó sentadas claras directrices sobre el número de episodios por saga – habitualmente seis – y que las portadas pudieran ser perfectamente intercambiables.
Antes hablábamos de Warren Ellis, pues bien el pasado mes de noviembre fue Brian Wood quien hizo magia con 24 páginas en la serie X-Men, donde si le dejan los jerifaltes y los crossovers puede acabar marcándose una etapa para el recuerdo.

El episodio se trata de un epílogo a la saga de Primordial y es que antes comentaba que estos números únicos suelen ser puentes entre sagas y claro esté no es una excepción. Pues bien Wood y un pletórico David López nos cuentan una aventura divertida, emocionante y tierna… o bueno más bien dos, porque mientras la plana mayor del equipo femenino se dedica a salvar el día evitando que un avión de pasajeros se estrelle. La mejor parte está destinada a contarnos un día como cualquier otro para Júbilo y Lobezno.
Entrañable pareja donde la haya desde que ella salvó a Lobezno que había sido crucificado por los Cosechadores en Australia, juntos han tenido una relación padre e hijo muy especial, de hecho para muchos Júbilo siempre será la Kitty Pryde de los noventa, aunque yo creo que son personajes bien distintos.

Wood clava la personalidad de ambos, y se marca unas cuantas escenas cotidianas para el recuerdo en la tradición de las timbas de Poker de la Cosa y Logan o los partidos de baseball de la Patrulla X, aquí se limitan a visitar el antiguo barrio de Júbilo. La casa donde se crio, el centro comercial donde se pasaba media vida o la playa, es más Wood recuerda algo que parece que todo el mundo ha olvidado y es que hoy por hoy Júbilo es un vampiro y además madre desde hace poco tiempo. La última página con Júbilo y Shogo siendo fotografiados por el móvil de Lobezno es sencillamente para enmarcar porque la Patrulla X son mutantes, son héroes, son forajidos pero sobre todo son una familia.

No me gustaría acabar sin mencionar otro episodio que bien podría estar dentro de esta categoría y es  el capítulo final de Fuera de Lugar de La Imposible Patrulla X donde Bendis se toma un respiro para contarnos un rato de descanso de la alineación original ahora que los ánimos ya están reposados y también hay que reconocer que se marca un buen par de momentos chulos.

Como Rachel Grey y Jean Grey topándose a la salida de la ducha o ésta ayudando al Hank actual o echando la peta al Hank joven porque no le ha desvelado sus sentimientos. Divertidas son las páginas donde Scott y Bobby van al pueblo a ligar, hay varios diálogos que me hicieron partirme la caja XD Ayuda mucho el dibujo de David LaFuente que lejos de su mejor momento, en mi opinión, le otorgar un toque manga muy resultón aunque adolece de una de las principales carencias de este estilo que es la ausencia de fondos.
Sinceramente no me importaría lo más mínimo disfrutar de más episodios así.

PLAN DE ESCAPE. Innecesaria y necesaria película de acción.

$
0
0

Lo primero que tengo que decir es que el tráiler y la promo de esta película es un completo timo, nos la venden como una cinta donde el Chuache y Stallone van a estar mano a mano contra los malosos para intentar salir juntos de situaciones límite. Y ni mucho menos porque Plan de Escape –que adelanto ya que me ha gustado mucho – es una película de Stallone donde el bueno de Arnie es un secundario con un papel destacado pero que de ser nominado a algún premio – cosa que no pasará – sería como actor de reparto. Curioso es desde el primer momento como se juega con la cámara y con los zapatos con alzas para que ambos mostrencos parezcan del mismo tamaño.

Dirigida por Mikael Hafstrom, la película nos cuenta como Stallone interpreta a Ray Breslin, un especialista que se dedica a ser introducido de manera secreta en las cárceles de Estados Unidos y una vez dentro debe escaparse para poner a prueba las medidas de seguridad. Un rol que mola, y que el equipo de guionistas se molesta en complicar dando más trasfondo al personaje de lo que realmente hace falta, nos cuentan que es abogado (aunque parece un McGyver de la vida) y que perdió a su familia y bla bla bla… no hace falta la verdad.

 
Así que un buen día es metido en una prisión secreta, clandestina, ilegal e internacional donde los reclusos son sometidos a cualquier tortura que se le pase por la cabeza al bueno  del alcaide, que es el gran Jim Caviezel al que mola hacer de cabronazo tras tres años como santurrón en Person of Interest. La presencia de Sam Neill como médico residente arroja algo de luz sobre la prisión y sobre la esperanza, entonces llega el Chuache, que es un preso de los chungos aunque no sabemos porque está ahí y se hace amiguito de Slay y juntos tendrán que escapar de esa prisión.

Una trama sencilla y eficaz que funciona muy bien gracias a la química y el carisma de estas dos estrellas del cine de acción de los 80 y los 90 durante mucho rato en la pantalla. Hay mucho metalenguaje en algunos de los diálogos y desde luego el director a grandes rasgos sabía lo que quería contar porque la película va al grano y poco a poco va atando todos los interrogantes y la conclusión es la que todos esperamos y deja con buen sabor de boca.

Yo a este tipo de cine no le pido nada más la verdad. 115 minutos de pura evasión, de frases molonas, de sobradas sin sentido, de grandes cliffhangers entre escenas y de acción a tope. No ofrece nada que no hayamos visto en bodrios como Fortaleza Infernal pero atrevo a decir que bebe más de la Gran Evasión que de la protagonizada por Christopher Lumbert. Muy divertida, quiero Mercenarios 3 YA!

NOTA: 8/10

SKETCHES: Red Sonja con carácter patrio.

$
0
0

Si alguien está leyendo esto por la tarde probablemente estaré en Expocómic, mi salón, y aunque es verdad que este año por tiempo, por ganas y por pasta no estoy tan motivado como debería de estar no es menos cierto que siempre me lo acabo pasando bien. Ves amigos, sueles comprarte alguna cosilla que mola y de la que andabas detrás y por supuesto se consiguen dibujos. Hasta hace nada, dos años como quien dice, yo era un verdadero obseso de esto de los sketches para que os voy a engañar.

No me arrepiento pero es verdad que muchas veces generaba bastante estrés, a mi mismo y muchas veces a los que me rodeaban. No voy a decir que ahora pase de los dibujos pero si es verdad que estoy mucho más relajado, no madrugo, no me compro tebeos que no me interesan por conseguir dibujos... etc. Pero ahora vamos que un tebeo que si me compré con ganas y que disfruté y ese es Treyes, una trilogría de fantasía creada por Pedro Camello y publicada por Aleta que es una verdadera gozada.

Fue el año 2008, el que recuerdo como el último gran Expocómic... a partir de ahí siguio molando pero yo ya no fui el mismo por muchos temas que me afectaron especialmente a nivel personal, pero siempre siempre me quedan los grandes amigos, algunos a los que además sólo veo una vez al año y que siempre te reciben con un abrazo. Esos son de los mejores.

La elección del dibujo fue totalmente improvisada, porque estuvimos hablando de lo mucho que mola Howard y tal.


EXPOCOMIC 2013 Y OLÉ

$
0
0

Bueno pues otro Expocómic que ha terminado y como tal toca hacer balance. Ha sido una edición muy extraña para mi, en la que he estado menos tiempo que nunca en el propio salón. Hoy domingo ni siquiera he ido, ayer fui después de comer y jueves y viernes sólo por la tarde. El cansancio, el trabajo y la economía me han impedido estar más tiempo. Pero oigan, que bien me ha sentado tomarme el salón de otra forma, estar más tiempo pendiente de los amigos que de quien firmaba y en general disfrutar del ambiente y de las novedades de la organización.

Como siempre uno de los alicientes de este evento son los autores invitados, la crisis ha obligado que el número de autores extranjeros hay sido algo más bajo que lo habitual pero ahí han estado dibujantes como Ken Lashley, Gary Erskine, Pop Mahn o Mahmud Asrar que si no me equivoco nunca han pasado por España, también estaban por aquí Michael Avon Oeming, Taki Soma, Ariel Olivetti, Eduardo Risso… junto con autores patrios del calibre de Víctor Santos, Ángel Unzueta, Salvador Larroca, Enrique Vegas, Kenny Ruiz, Miguelanxo Prado, Fernando Dagnino, Iban Coello, Fernando Blanco, José Ángel Ares, Paco Hernández, Montse Martin, Agustín Padilla, Nacho Fernández, Paco Roca… en total han sido 98 autores.

Como siempre el sistema de números tiene sus ventajas y sus desventajas y este año había agonías a las 2:30 de la madrugada haciendo cola. Yo sin madrugar todos los días conseguía número para alguna sesión y al final he conseguido cuatro dibujos (tres de autores que no tenía) y un sketch bastante apañado de Match 1 de los Thunderbolts de Ariel Olivetti. Destacable era el número de sesiones de autores, había firmas en multitud de stands de editoriales y tiendas más luego las de la Fnac. Desde luego variedad y cantidad. Sobre este punto me quito el sombrero ante Mahmud Asrar que hacía sketches rápidos con su genial estilo y dudo que alguien que quisiera dibujo suyo se fuera sin él. Así sí.

Sobre las actividades, me gustaría destacar las nuevas presentaciones exprés donde el sinpar Eduardo Sacristán hacía de presentador del autor de turno y su última obra y donde por cortesía de las editoriales (y en ocasiones del propio autor) se acababan con el sorteo de ejemplares de sus novedades firmados y dedicados. Yo tuve suerte y conseguí una copia de Operación Cabezón de Enrique Vegas (un gustazo cuando un autor te para para saludarte sin que te mire como a un friki obseso y acumulador) y otra de Kung Fu Mousse de Nacho Fernández, autor al que admiro profundamente y que es responsable en buena parte de que siga leyendo tebeos.

Había muchas tiendas y en general material a muy buen precio. En un puesto tenían una docena de cajoneras con grapa variada a un euro, puesto del que di buena cuenta y me ayudó a completar en gran medida mi colección de los New Warriors, algunos one-shots variados y muchas grapas de Lobezno Classic. También me he gastado lo mío en camisetas y alguna chorrada varia. Me gustaría haber más pasta para comprar algún sketchbook u original ya que este año el stand de originales echaba humo con la calidad y variedad del material allí expuesto.

Por último saludar y recordar a toda la gente que he saludado y conocido este año, no me voy a poner a soltar nombres porque fijo que me olvidaría de alguno pero si leen esto seguro que sabrán apreciar los buenos ratos que hemos pasado estos últimos cuatro días.

El año que viene más y con más ganas.

HELLBENDERS: Atrapadme esos demonios

$
0
0



Una de las películas más originales que pude ver en Sitges – al menos a priori – se acabó convirtiendo en uno de los grandes fiascos, una premisa divertida y un planteamiento interesante, además de medios bastante más cuantiosos que la mayoría de películas de la muestra hacía presagiar que el resultado sería muy distinto.

Hellbenders es la última película del gran J.T. Petty un asiduo de Sitges que ya tiene grito de guerra propio en la ciudad – Petty lo peta – y cuya anterior película The Burrowers es una absoluta delicia y macarrada, también es destacable su faceta como guionista de videojuegos en un puñado de números de la saga Splinter Cell o del juego Batman: Vengeance de principios de siglo que estuvo bastante bien.

Hellbenders es la historia de la Orden Agustina Interreligiosa blasfema de todos los santos, un equipo de sacerdotes y católicos practicantes del Vaticano que viven de la manera más pecadora que pueden y que se dedican a devolver a demonios sueltos en la Tierra al reino del infierno.

Para estar siempre en liza deben pecar todo el rato: cometen pequeños hurtos, participan en peleas, dicen tacos, proceden a sodomizar a sus compañeros, se acuestan todos con la única mujer del grupo, beben, fuman… lo que sea que pueda considerarse pecado y que el gran André Royo (Bubbles en The Wire) pueda catalogar pues es el escriba oficial del grupo.

El veterano es Angus – al que da vida Clancy Brown – y el graciosillo y que sería una especie de Bill Murray en Los Cazafantasmas es Cliffton Collins Jr. (visto recientemente en Pacific Rim). La comparación Ghostbusters no es tan gratuita como muchos podréis pensar. Porque tenemos a un grupo que se encarga de cazar demonios y mediante exorcismos devolverlos al infierno. Así que aquí todavía más las comparaciones son odiosas y Hellbenders pierde por goleada.

El principal problema de esta película es que la historia está muy mal contada, se hace aburrida y en muchos momentos no tendremos ni puta idea de que es lo que nos quiere contar Petty y es más perderemos el hilo y nos importará todavía menos que un mal ancestral pueda acabar con la humanidad tal y como la conocemos.

Los momentos divertidos están reservados para los geniales títulos de crédito iniciales y sobre todo para algunos diálogos y puntos de humor que tienen los personajes protagonistas, pero el resto es más que olvidable, encima tuvimos que soportar este sopor a última hora de la noche y además en 3D. Es cortita, pero se hizo larga.

NOTA: 5/10
Viewing all 604 articles
Browse latest View live