¿Algún lector veterano de manga en la sala? Yo creo que estaba ya por ahí al comienzo del boom en España, no podía comprar casi porque dependía de la paga mensual - lo de semanal es para los anglosajones - pero alguno caía de vez en cuando. El caso es que el otro día recordé el spot de tv que pongo más abajo - que ha sido chungo de encontrar - donde Planeta publicitaba sus series manga en las películas de Manga Video - vhs chavales - si recuerdan como era la editorial de la P en los primeros años 90 seguro que se echan a temblar y no es para menos. Vamos a hacer un repaso de las series que publicitan en el anuncio. La mayoría de las veces hablo de memoria por lo que no es de extrañar que haya fallos.
Santuario: En 1994 Planeta editó una miniserie de 9 números de 80 páginas, la dejó incompleta por supuesto, tuvimos que esperar diez años para que Otakuland la editase en seis tomos de casi quinientas páginas a doce euros de la época, me costó pero conseguí comprarme estre thriller de serie negra de Ryochi Ikegami y Syo Fumimura.
Mai La Chica con Poderes: Con esta serie corregidme si me equivoco pero en los diecisiete números en grapa que publicó Planeta creo que si que estaban los seis tomos que ocupaba el manga original dibujada por Ikegami, se ve que les molaba ese autor.
Xenon: Once números que partían de la edición america de Viz Comics, el autor Kanzaki un crak para mi pues dibujó el manga de Street Fighter II en los 90. El manga original de Xenon fueron cuatro tomos por lo que es de suponer que si fuera publicado integramente por Planeta, creo que nadie lo ha reeditado todavía.
Los Caballeros del Zodiaco: Para dar de hostias a Planeta, ya estaba bastante claro que el formato grapa tenía sus limitaciones, aún así aguantaron la serie durante 80 números quincenales, ni siquiera el éxito en televisión les ayudó, el resto es conocido Glénat recuperó los derechos y tuvo el detalle de empezar a editar el Manga tanto por el tomo uno como por el que correspondería tras la cancelación de Planeta, pero tras la caída en desgracia de EDT los derechos volvieron a su editoria original en España y actualmente van sacando la edición definitiva.
Ghost In The Shell: Otra práctica habitual era inventarse el nombre de la serie. Mientras que Appleseed y Orion eran propiedad licencidada de Norma, Planeta se hizo con los derechos de Ghost In The Shell al que le dieron ese nombre tan "cool", fue editada completa porque era cortita y años más tarde reeditada con páginas a color en un solo tomo bastante chulo.
Alita: Ángel de Combate: o Gally, o Gunm, de nuevo gracias a Viz Comics y durante seis miniseries en formato prestigio de extensiones muy distintas completaron la serie. Yo como ya os conté por aquí hace unos meses la completé recientemente.
Grey: Nueve números en formato otoñal que tengo prácticamente deshojados para editar en castellano los tres tomos manga originales de la obra maestra de Tagami.Otra completa.
Dragon Ball: pocas series han logrado en España un calado como la genialidad parida por Akira Toriyama, 156 números de la serie blanca, 58 de la serie roja, reeditados con otros colores, los 42 tomos blancos, los 42 tomos amarillos, 34 Kazemban, la edición definitiva en tapa dura y este año la versión en color y yo tengo tres ediciones completas....
Kamui: siete números se quedaron realmente escasos para abarcar los 21 tomos originales, además creo que ninguna otra editorial española ha vuelto a hacerse con los derechos. No lo he leído, pero me llama bastante la verdad.
Fist of the North Star: Otra gran cobertura de mierda para Planeta. La sacamos en grapa, no cala, pues la sacamos en tomo ya que parece que Dragon Ball y Bastard aguantan el formato, al final ni una ni otra y cancelada e inacabada en España.
Crying Freeman: Pues podemos aplicar lo mismo que con Santuario, mismos autores, mismos números, mismo destino, sólo que en esta ocasión si fue Planeta quien terminó el trabajo años más tarde.
Ranma 1/2: A una de las principales creaciones Rumiko Takahashi - que algún día tendré que leer como se merece - tampoco le trató bien Planeta, muchas miniseries en grapa pero sin éxito y al final fue Glénat quien la terminó.
Striker: o Spriggan como se conoce en japones fue otro caso ardiente, tres números que dejaban la historia a medias, jamás se supo nada más y el manga original fueron once tomos, ya sabéis como sigue el resto.
Baoh: Fue cortito, sólo dos tomos, así que supongo que con ocho números fue bastante para acabarla, pero no sabría asegurarlo.
.